“Se termina el contrato y estamos evaluando cuál será la modalidad con la que continuaremos”, había adelantado el presidente de Antel, Alejandro Paz, en entrevista con Canal 10 a comienzos de agosto, sobre el vínculo entre la estatal y la empresa encargada de la gestión del Antel Arena, ASM Global (fusionada con AEG Facilities Uruguay SA). Finalmente, a poco más de dos meses de que finalice el contrato –el 31 de diciembre–, el directorio de Antel aprobó una resolución para que el recinto de espectáculos sea gestionado por la empresa ITC, una de las tres subsidiarias que tiene Antel, dedicada a tareas de consultoría.

Según informó El País, la resolución fue tomada en una sesión del directorio el jueves pasado y no fue acompañada por la directora en representación de la oposición, la nacionalista Laura Raffo. Todavía resta una nueva instancia en el directorio y la firma del contrato con la empresa ITC, que integra el grupo Antel y “opera en el marco del derecho privado”, según señala su página web.

Este lunes, en conferencia de prensa, Paz señaló que a través del gerenciamiento directo la estatal prevé ahorrar alrededor de 500.000 dólares por año, lo que permitirá “traer algún otro espectáculo más que hoy no está llegando al Antel Arena” debido a los “costos altos que hay”. Mencionó, por ejemplo, los partidos de básquetbol, que el recinto está diseñado para alojar. Además, aclaró que los espectáculos seguirán llegando a través de productoras privadas.

El presidente de Antel sostuvo que el actual directorio llegó a la misma conclusión que el anterior: “Que no era lo mejor hacer una licitación internacional”. Basado en eso, en el período pasado se decidió renovar el contrato con ASM Global mediante una adenda; ahora, dado que ASM Global decidió retirarse de Uruguay y de Sudamérica, la estatal optó por pasar la gestión a ITC.

En declaraciones consignadas por Telemundo, Raffo consideró que la decisión de gestionar el Antel Arena de manera directa es “muy temeraria” y “presenta riesgos absolutamente innecesarios, que van a los bolsillos de todos los uruguayos”. En esa línea, cuestionó: “Si se empieza a gestionar el Antel Arena de manera directa y se pierde dinero, ¿quién cubre ese dinero?”. Entrevistada por radio Sarandí, Raffo sostuvo que ITC no tiene “experiencia alguna” en gestionar una Arena y advirtió que, “si Antel se pone a gestionar el Antel Arena, se desvía el foco de lo más importante, que es la conectividad”.

Al respecto, Paz sostuvo que “no es una decisión ni temeraria ni apresurada”, y que “un equipo muy profesional” estudió el tema. Subrayó que ITC “es una empresa de profesionales que brinda servicios profesionales, consultorías, que perfectamente puede administrar un contrato de estas características”. Según supo la diaria, son 18 trabajadores directos de AEG Facilities Uruguay, que, si así lo deciden, pasarían a trabajar para ITC.

“Antel va a seguir haciendo exactamente lo mismo que hace hoy, simplemente cambia la contraparte de quien administra el contrato, no hay una pérdida de foco. Antel va a seguir haciendo exactamente lo mismo, no va a dedicar ni una persona más al gerenciamiento del Antel Arena, pero lo que sí vamos a hacer es rentabilizar mucho más ese activo de marketing que tenemos, que hasta ahora no se le ha sacado todo el fruto que se le puede sacar”, sentenció Paz.

Sobre por qué se declaró como reservada la resolución del directorio, Paz refirió que tiene “información sensible de un negocio”, por lo que, “no está bueno que se filtre para el público en general”.

La actual administración de la estatal pretende que el recinto diversifique los espectáculos que aloja y que ofrezca opciones menos costosas. “Durante los últimos años, lamentablemente, el Antel Arena fue mala palabra; nosotros queremos revitalizarlo”, había afirmado Paz en la citada entrevista a Canal 10. “Queremos usarlo más y que haya espectáculos para un público más amplio, no sólo para quienes pueden pagar una entrada”, expresó en otra oportunidad en la diaria Radio. Al mismo tiempo, desde la empresa afirmaron que no les sirve que “vayan los mismos 50.000 de siempre al Antel Arena”.

“Si nosotros tenemos unos costos un poco más bajos, podemos ajustar las cosas para que se hagan más show”, apuntó Paz. Al respecto, Raffo cuestionó: “¿Qué pasa si esos eventos más populares o ese otro tipo de shows no resultan en ganancias o en resultados positivos?”.

En 2017, cuando inició el vínculo entre AEG Facilities y el Antel Arena, el gobierno destacó que el recinto recibiría “asesoramiento de la mayor empresa global de gestión de espectáculos”. Paz sostuvo que, en ese entonces, “el know how no se tenía”, por lo que “sí era necesario un gerenciador internacional”. Más de diez años después, el know how “está en las personas que están trabajando y en el personal de Antel que acompañó todo ese proceso, entonces la historia es distinta y no le hace sentido gastar medio millón en un intermediario”, afirmó Paz.

En 2017, desde el Sindicato Único de Telecomunicaciones se acompañó la contratación de la empresa privada, bajo el mismo entendido de que Antel no tenía el expertise suficiente para hacerse cargo de la gestión. En diálogo con la diaria, el presidente de Sutel, Gabriel Molina, consideró que la decisión de la estatal “es una forma de que el Antel Arena se acerque mucho más a la gente”. “Nos parece que es absolutamente positivo esto”, afirmó, y valoró que “los costos que Antel Arena tiene para hacer algo beneficioso para la gente son demasiado caros hoy”.