Este jueves de tarde, parte del directorio del Partido Nacional (PN), encabezado por su presidente, Álvaro Delgado, recibió a una delegación de vecinos de Casupá, preocupados por el proyecto del actual gobierno de instalar una represa en esa zona de Florida.
Álvaro Rivadavia, vocero del grupo, habló en rueda de prensa luego de la reunión. Dijo que pidieron la entrevista para informar sobre la situación, como lo hicieron con todos los partidos que los recibieron, como el Partido Colorado y Cabildo Abierto. “Nuestra idea es que sepan de nuestra problemática, que vean los caminos que estamos tratando de transitar y que el Ministerio de Ambiente y OSE nos informen y tengan en cuenta nuestras observaciones sobre el proyecto”, subrayó.
Rivadavia dijo que con el gobierno sólo tuvieron una entrevista, “bastante corta”, cuando el titular de Ambiente, Edgardo Ortuño, fue a la zona, hace dos semanas. Dijo que Ortuño estuvo “una hora y algo” con ellos, pero se quedaron “con gusto a poco”.
Agregó que lograron que integrantes de las comisiones de Ambiente de Diputados y Senadores recorran la zona, para que se interioricen de “todos los desafíos que implica el proyecto”, que consideran que “no están ponderados en la versión que el ministro” les trasladó. Además, subrayó que pidieron una entrevista con el presidente de OSE (Pablo Ferreri), pero no han tenido “una respuesta real de interés” de comunicación.
“Básicamente, lo que sentimos es que no nos están informando; no nos tienen en cuenta, cosa que es bastante frustrante para todos los vecinos, porque están yendo sobre nuestros bienes, estilo de vida y economía, además de todo el daño ambiental que van a hacer a la zona”, sostuvo.
Rivadavia insistió con que quieren “respuestas claras”, porque cuando estuvieron con Ortuño solamente les hicieron cinco preguntas, y “ninguna tuvo una respuesta adecuada”. “Nos respondió de la misma forma que los escuchamos responder por la televisión, ninguna respuesta concreta a las preguntas; simplemente, una respuesta a cada tema, como si el ministro hubiera ido con los temas anotados”, aseguró. Además, el vocero aclaró que las objeciones que tienen no surgen desde lo “ideológico”, ya que son “apolíticos” y no tienen “ideología”; subrayó que lo hacen porque son “conocedores de la zona” y es donde viven.
Consultado sobre cuáles son los principales problemas que piensan que traerá el proyecto, Rivadavia dijo que el principal “es el ambiental”, porque afectará a “426 hectáreas de monte nativo que se van a cortar”, y el segundo es que “la represa no va a ser la solución porque esa cuenca en 2023 ya se secó totalmente”. “Por lo tanto, si viniera una crisis hídrica similar, va a pasar lo mismo; habría que buscar fuentes alternativas, que en ese entonces no sufrieron esa sequía, pero ahí ya sabemos lo que va a pasar”, insistió.
Agregó que el tercer problema es que les van a estar “inundando parte de los padrones, que, por el tipo de suelo, son los mejores del campo”; entonces, los perjudican aunque les paguen. “Porque el resto que nos queda no tiene la misma condición, y nos obliga a cambiar nuestra forma de trabajo, que es pasar de una ganadería a una forestación, y la forestación no es nuestro negocio; además, es un negocio de inversionistas, no de pequeños y medianos productores”, finalizó.
- Leé más sobre esto: Alejandro Sánchez aseguró que ya está “todo redactado” el nuevo contrato con el consorcio Aguas de Montevideo
Bianchi: “Si lo van a hacer, háganlo, y empiecen a darles certezas a los productores”
En tanto, la diputada del PN Adriana Peña, que estuvo presente en la reunión, dijo en rueda de prensa que los vecinos de Casupá les plantearon “la desesperación” por lo que “están viviendo, ese atropello de sacarle su propiedad por algo que todavía no se sabe ni cómo se va a hacer, y que todavía no tiene estudios de ningún tipo”. “Pero lo principal es lo que nosotros ya sabemos, que no es la solución para conseguir agua para la zona metropolitana. Lo que hemos dicho hasta el cansancio: el arroyo Casupá se pasa caminando o en vehículo la mayor parte del año; el agua no alcanza para poder satisfacer la necesidad que tiene el área metropolitana”, insistió.
Por su parte, la senadora blanca Graciela Bianchi, que también estuvo en la reunión, dijo en rueda de prensa que, a esta altura de los acontecimientos, “queda claro” que hay decisiones del gobierno, “algunas más chicas y otras más grandes”, que tratan de “destruir lo que estaba planificado o lo que estaba hecho y ya firmado” por la administración anterior. “Yo vengo de ahí [del Frente Amplio], sé muy bien cuál es, ideológicamente, el objetivo, y no importan los precios. Creo que la población, sobre todo de Montevideo, no nos damos cuenta de lo que significa, para quienes viven en sus pequeñas chacras, perder su forma de vida, porque no hay indemnización que compense absolutamente nada”, aseguró.
Por último, Bianchi subrayó que “el problema es la indefinición”. “Señores, si lo van a hacer, háganlo, y empiecen a darles certezas a los productores, sean grandes o chicos, porque ¿quién va a plantar un forraje, quién va a tomar personal? Nadie, porque no se sabe qué es lo que va a pasar. Hay mucha irresponsabilidad, mucho amateurismo”, finalizó.