En cumplimiento de su carta orgánica, que exige una mayoría especial de dos tercios para “concretar acuerdos con otras colectividades políticas”, el Partido Colorado (PC) llevó adelante el sábado una Convención Nacional en la que se confirmó que el partido se presentará en las elecciones departamentales bajo el lema común de la Coalición Republicana (CR) únicamente en Salto, Canelones y Montevideo. Sufragaron 485 convencionales, de los cuales 467 (96%) votaron a favor del acuerdo y 18 (4%) en contra.

En la capital, a diferencia del Partido Nacional (PN), que ya proclamó como candidato a Martín Lema, y de Cabildo Abierto (CA), que recientemente aprobó la candidatura de Roque García, el PC sigue sin tener un nombre propio para la Intendencia de Montevideo. La secretaria general del PC en Montevideo, María Eugenia Roselló, dijo a la diaria que a la interna del partido se manejan distintas “posibilidades”. “Nosotros queremos tener un candidato; estamos haciendo hasta lo imposible para tenerlo”, expresó.

Acerca de la posibilidad de que el PC no presente un candidato propio en Montevideo, pero igualmente apoye a la CR, Roselló dijo que “la opción cómoda sería esa”, pero afirmó que, a su entender, el PC debe presentar una candidatura. “No puede ser que no tengamos un candidato propio; esa es nuestra meta y creo que vamos a llegar a buen puerto”, manifestó.

Felipe Schipani, dirigente de Unir para Crecer, el grupo encabezado por Andrés Ojeda, dijo a la diaria que en estos momentos existe un trabajo “contrarreloj”, con “conversaciones permanentes”, para definir una candidatura. La convención departamental del PC, que deberá aprobar la candidatura, está fijada para el martes 4 de febrero.

Por su parte, Ojeda, quien actualmente es el secretario general del PC, declaró a El Observador: “Con o sin candidato vamos a estar militando con fuerza por la CR y acompañando a Martín [Lema]”.

Consultado al respecto, Schipani dijo que actualmente “todas las posibilidades están arriba de la mesa”, en referencia a un posible respaldo del PC a Lema. Sobre el hecho de que CA ya tenga un candidato propio, Schipani opinó que esto no condiciona el proceso de definición del PC. “Bienvenido sea por CA, a nosotros no nos modifica nada”, afirmó.

Desde Vamos Uruguay, la agrupación liderada por Pedro Bordaberry, en cambio, consideran que la resolución de CA de alguna manera empuja al PC a tener un candidato propio. “Si CA tiene su candidato, con mucha más razón el PC lo debería de tener, porque el caudal electoral fue distinto”, afirmó a la diaria un dirigente del sector. En las pasadas elecciones nacionales, el PC obtuvo en la capital casi 120.000 votos, mientras que CA sólo obtuvo alrededor de 21.000 votos.

La fuente de Vamos Uruguay señaló que actualmente “la opción principal es tener un candidato propio”, pero, “si no se da, la única alternativa que queda es apoyar a Lema”. En el sector de Bordaberry aseguran que por ahora “no ha habido ninguna convocatoria para conversar sobre el tema” y afirman que “ha habido mucha improvisación” por parte del sector de Ojeda.

“La gran oportunidad de la Coalición Republicana es en Salto”

Inversa es la situación en Canelones y Salto. Quien no presentará candidato propio en estos dos departamentos es CA. En Canelones, el colorado Walter Cervini acompañará dentro del lema de la CR a los blancos Sebastián Andújar y Alfonso Lereté. En Salto, en tanto, Marcelo Malaquina (PC) juntará votos con el médico otorrinolaringólogo Carlos Albisu (PN), quien en 2023 renunció a la presidencia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en medio de la polémica por el ingreso de ediles nacionalistas al organismo binacional durante su gestión.

En diálogo con la diaria, Malaquina, hijo del tres veces intendente de Salto Eduardo Malaquina, señaló que CA optó días atrás por no presentar una candidatura, a pesar de que tenía la posibilidad. “Se entiende que se ha polarizado un poco la elección entre dos candidatos, y con el doctor Albisu decidimos que no haya una tercera candidatura”, afirmó.

Sobre el estreno del lema común de la CR, Malaquina sostuvo que “la gran oportunidad de la CR es en el departamento de Salto” porque, “si bien nada es imposible”, tanto Montevideo como Canelones “tienen un poquito más complicada la situación”.

Salto fue el único departamento en el que el Frente Amplio (FA) ganó por una mayoría relativa en las últimas elecciones departamentales, con 40% de los votos. Es decir, si la coalición hubiese acumulado bajo un lema común, hubiese ganado la Intendencia de Salto con casi 55% de los votos. Al respecto, Malaquina señaló que hay sondeos de opinión que marcan “una diferencia importante” a favor de la coalición de gobierno en Salto, lo cual “no quiere decir que el partido esté terminado”, “pero sí que la CR en Salto hoy tendría el triunfo a nivel municipal”.

En cuanto a la disputa interna con Albisu, Malaquina señaló que, al margen de Rivera, donde el PC gobierna de manera ininterrumpida desde 1995, actualmente dentro del partido “la mayoría de los dirigentes entienden que Salto es hoy el departamento con más chances reales para generar un nuevo gobierno para el PC”.

No obstante, Malaquina afirmó que en la CR hay un objetivo común de “darle soluciones a un departamento que hace diez años está gobernado por el FA y que viene cayendo sistemáticamente en todos los números”.

Acuerdos entre blancos y colorados en Paysandú, San José y Rocha

Por otra parte, el PN ha planteado al PC comparecer en algunos departamentos bajo el lema nacionalista en las próximas elecciones departamentales, es decir, por fuera de la CR. Hubo propuestas en ese sentido en Paysandú, San José y Rocha, aunque con distintos resultados.

En Paysandú, la convención departamental del PC aprobó el sábado las candidaturas de David Helguera (Vamos Uruguay) y Franklin Belveder (Unir para Crecer). El secretario general del PC en Paysandú, Fabián Etchelar, dijo a la diaria que Helguera y Belveder serán los únicos representantes colorados en las próximas elecciones. “Después si hay gente que decide ir con los blancos, va a ir a título personal; pueden ir y pueden acompañar, pero siempre va a ser a título personal”, afirmó.

A instancias de Walter Verri, dirigente departamental de Vamos Uruguay, el PC tiene reservado en Paysandú el nombre de Ricardo Molinelli, quien podría presentarse como candidato colorado por el PN. Desde Vamos Uruguay señalaron a la diaria que todavía “no hay nada cerrado”. La convención departamental del PN está programada para el 10 de febrero.

En San José, tras una primera convención departamental que se frustró por falta de cuórum, el martes pasado se llevó a cabo una segunda instancia y fue aprobada la candidatura de Alfredo Lago (independiente). Consultado al respecto, el dirigente departamental de Vamos Uruguay Mauricio Viera dijo a la diaria que el sector no respaldará la candidatura de Lago. “Todavía no tenemos un acuerdo con nadie, [pero] sí hay una manifestación de la agrupación de apoyar a la actual intendenta a la reelección”, expresó, en referencia a la nacionalista Ana Bentaberri.

En Rocha la interna colorada está dividida. Por un lado, en Unir para Crecer aspiran a tener un candidato propio por el lema colorado; por otro, Vamos Uruguay y otros grupos ya tienen prácticamente cerrado un acuerdo con el PN, por el cual el colorado Eduardo Píriz competiría bajo el lema nacionalista junto con el actual intendente, Alejo Umpiérrez. “Puede pasar que haya un candidato por el lema del PC y se divida al partido y puede pasar que estemos todos en bloque con el PN”, afirmó a la diaria un dirigente departamental.