Pasadas las 16.00 del martes, fue el presidente Yamandú Orsi quien comunicó la muerte de José Mujica, a sus 89 años. El expresidente, líder del Movimiento de Participación Popular y uno de los referentes históricos del Frente Amplio (FA), había comunicado hace más de un año que tenía cáncer de esófago. Aquí podés seguir toda nuestra cobertura.
El cortejo fúnebre de José Mujica cuando se aproximaba al Palacio Legislativo.
Foto: Ernesto Ryan
El cortejo fúnebre del expresidente José Mujica llegó pasadas las 13.00 al Palacio Legislativo, luego de un recorrido que se extendió durante más de tres horas y que partió desde la Torre Ejecutiva. El presidente de la República y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recibieron el féretro a los pies de la escalinata de la entrada principal del Parlamento y lo cargaron, junto con otros custodias, para ingresarlo al edificio. Allí esperaba la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, junto a otros miembros del gabinete.
Javier Díaz, secretario general del SUNCA durante el pasaje del cortejo fúnebre de José Mujica.
Foto: Ernesto Ryan
Está previsto que las puertas del Salón de los Pasos Perdidos abran al público general desde las 15.00. Hasta entonces, tienen habilitado el ingreso unas 300 personas, cercanas al exmandatario.
Sede central del Movimiento de Participación Popular (MPP) durante el pasaje del cortejo fúnebre.
Foto: Gianni Schiaffarino
Durante la jornada de este miércoles y jueves llegarán delegaciones y medios de prensa de todo el mundo. Por ejemplo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que viajará desde China expresamente para estar presente en el velorio, llegará sobre las 17.00 del jueves a la ceremonia, según informó Canal 5.
Frenteamplistas se congregaron en La Huella de Seregni durante el paso del cortejo fúnebre
Mientras a lo largo del recorrido se acercaron centenares de personas a dar su último adiós, en la sede del FA, La Huella de Seregni, y en la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), desde temprano comenzaron a congregarse dirigentes y militantes para esperar la llegada del cortejo, que arribó a la sede frenteamplista sobre las 12.00.
Lucía Topolansky en la sede del Frente Amplio.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Los restos de José Mujica con la bandera de Uruguay y de José Artigas
Cuando salió de plaza Independencia, los restos de Mujica fueron cubiertos con una bandera de Uruguay y con otra de José Artigas, y sonó la canción A don José, la canción de Los Olimareños con letra de Ruben Lena. Una multitud acompaña el cortejo por la calle de la avenida 18 de Julio y también sobre las aceras.
El presidente Yamandú Orsi y Lucía Topolansky en Torre Ejecutiva.
Foto: Gianni Schiaffarino
Comenzó el cortejo fúnebre de José Mujica
Los restos de José Mujica partieron acompañados por su esposa Lucía Topolansky, el presidente Yamandú Orsi y varias autoridades del gobierno, desde la Torre Ejecutiva por 18 de Julio hasta Fernández Crespo, para luego tomar Cerro Largo y Tristán Narvaja hasta el local del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Continuó por 18 de Julio hacia Ejido y tomará Colonia para pasar por la sede del Frente Amplio, y luego tomará Germán Barbato hacia Mercedes, para hacer una parada en la sede del Movimiento de Participación Popular. Finalmente, tomó Ejido, Uruguay y Avenida del Libertador hasta el Palacio Legislativo.
Alejandro Sánchez y el presidente Yamandú Orsi, colocan el pabellón nacional en el féretro de José Mujica.
Foto: Pablo Porciúncula, AFP
La Udelar despidió al expresidente José Mujica
La Universidad de la República (Udelar) lamentó el fallecimiento del expresidente José Mujica y resaltó su vínculo con la institución, así como “la importancia de sus contribuciones”, que fue reconocida “a través de los múltiples homenajes y galardones que recibió, tanto de instituciones de Uruguay como del exterior”, señaló la casa de estudios.
En ese sentido, recordó que, siendo presidente de la República, Mujica fue invitado a participar en una sesión del Consejo Directivo Central de la Udelar, realizada en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional Noreste. En esa ocasión, expresó: “Tendremos el país que sea capaz de parir su sistema de enseñanza, su conocimiento y su cultura”, dijo Mujica en esa oportunidad, y consideró que “la mejor lucha por la integración de la nación” era “llevar el conocimiento al interior”. “Algunos quedamos en la frontera de la universidad porque nos dedicamos a la ‘changuita’ de cambiar el mundo. Y en eso estamos, sólo que más pacientes, más lento y menos soberbios, sabiendo que hay que sumar de tanto en tanto, que hay que acumular y esto es parte para que tal vez existan herramientas masivas, para que algún día, en otro tiempo, los hombres puedan construir un mundo donde lo mío y lo tuyo no nos separe”, concluyó.
Militantes del MPP en el cortejo fúnebre de José Mujica.
Foto: Gianni Schiaffarino
José Mujica, el político más popular de Uruguay
Según la última encuesta de la consultora Equipos, de abril de 2025, José Mujica era el político más popular del país, recogiendo 54 puntos de simpatía, por encima del actual presidente Yamandú Orsi (que alcanza 51), y también del expresidente Luis Lacalle Pou (con 45% de simpatía de la población).
El velorio de José Mujica comenzará este miércoles
El velatorio del expresidente será en el Salón de los Pasos Perdidos desde las 15.00 y se extenderá, seguramente, hasta el jueves al mediodía; el gobierno decretó duelo nacional hasta el viernes inclusive. Este miércoles a las 10.00 comienza un cortejo desde la Torre Ejecutiva hasta el Palacio Legislativo.
Mujica, “el uruguayo más viral de la historia”: correligionarios e historiadores analizan el legado del exmandatario
“En las primeras me di cuenta de que el viejo iba a ser un gran comunicador y que iba a tener mucha importancia”, recuerda el escritor Marcelo Estefanell, compañero de militancia de Mujica en el MLN-T.
Lula da Silva viajará desde China para estar en el velorio de Mujica, a quien definió como “un ser humano muy importante para la democracia”
“La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”, reflexionó el mandatario brasileño.
¿Qué implica el duelo nacional que el gobierno decretó tras la muerte de José Mujica?
La medida se extenderá durante los próximos tres días y, entre otras cosas, establece que la bandera nacional permanezca a media asta en edificios públicos, embajadas del país en la región y en dependencias militares y aéreas.
Abella transmitió a Orsi sus condolencias por la muerte de Mujica
El intendente electo por el Partido Nacional en Maldonado extendió su pésame a todo el Frente Amplio.
“Despedirlo con alegría, despedirlo con militancia”: dirigentes y militantes se congregaron en la sede del MPP tras la muerte de Mujica
El senador Daniel Caggiani remarcó que “el legado de Pepe fue trascender lo obvio, tratar de cultivar la palabra, el diálogo”.
El PIT-CNT tras la muerte de Mujica: durante su gobierno “los trabajadores y trabajadoras del Uruguay conquistaron avances fundamentales”
La central sindical valoró que durante el mandato del fallecido expresidente “las políticas implementadas permitieron fortalecer la negociación colectiva, concretar una importante recuperación salarial y mejorar las condiciones de trabajo de miles de compatriotas”.
Orsi y otros dirigentes fueron a la chacra del Cerro tras la muerte de Mujica: “Se fue entero, como vivió”, afirmó Mario Carrero
“A cada uno de los que estábamos acá alguna cosa nos dejó encargada para hacer, porque él siempre consideró que el mejor dirigente es el que deja una barra que lo supera, y eso lo aplicó”, reflexionó el músico y senador suplente del MPP.
Jugadores de la selección y clubes dieron sus condolencias tras el fallecimiento de José Mujica
Nacional suspendió el evento #FeriadoNacional tras conocerse el decreto gubernamental de duelo por tres días.
Entreala de la vida: Pepe Mujica, el fútbol, la lucha, la felicidad del pueblo y una tapa de wáter
Deportivo sentimiento.
“Entusiasta del Mercosur”, “gran revolucionario”, “ejemplo para América Latina”: presidentes y dirigentes políticos del mundo despidieron a Mujica
Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum, Luis Arce, Pedro Sánchez y otros mandatarios lamentaron el fallecimiento del líder histórico del Frente Amplio.
Alejandro Sánchez, Blanca Rodríguez, Luis Lacalle Pou y otros dirigentes políticos se expresaron tras la muerte de José Mujica
“Desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible”, dijo la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
La agenda de derechos, el Plan Juntos y la UTEC: un repaso por los hitos del gobierno de José Mujica
El 1º de marzo de 2010 asumió la presidencia de la República uno de los más conocidos rehenes de la dictadura, el exguerrillero José Mujica. En esta nota repasamos alguno de los mojones de ese gobierno, en el que se impulsó fuertemente la agenda de derechos con la ratificación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la aprobación de la ley de matrimonio igualitario y la venta de marihuana recreativa, la creación del Plan Juntos y de la Universidad Tecnológica.
La vida de José Mujica en dictadura: lucha armada y rehén
Un repaso de la peripecia de José Mujica en los 60, 70 y 80: la lucha armada, los años como rehén de la dictadura y su legado histórico, a cargo de los historiadores Vania Markarian y Aldo Marchesi.
Libros y películas sobre Pepe Mujica
Documentales, ficciones, entrevistas y análisis sobre la vida y obra del expresidente.
Yamandú Orsi tras la muerte de José Mujica: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”
En su cuenta de X, el presidente Orsi escribió sobre la muerte de Mujica: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Un perfil de José Mujica, protagonista central de la historia reciente de Uruguay
Su vida dedicada a la política, la lucha armada, la presidencia de Uruguay y algunos de sus mensajes a los jóvenes.