El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, se reunió este martes con el presidente de la República, Yamandú Orsi, en el marco de la ronda de encuentros que mantiene el mandatario con los partidos políticos desde hace dos semanas. Luego de la reunión, Pereira remarcó la importancia de “llegar a acuerdos” con los partidos de la oposición para diversos temas, como, por ejemplo, para nombrar al próximo fiscal de Corte y a los miembros de la Corte Electoral, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Pereira fue consultado sobre el diálogo convocado por el Ministerio del Interior de cara a la creación de un plan de seguridad y sobre la predisposición de los partidos Nacional, Colorado e Independiente a participar en esta instancia, pero no del diálogo sobre seguridad social, y Pereira afirmó que las colectividades políticas de la oposición “tienen que ponerse de acuerdo”.
“Cuando nos convocaron a [la Comisión de] Expertos [en Seguridad Social], a mí me convocaron por el PIT-CNT, y nosotros designamos a un experto para ir en nombre del PIT-CNT, y al FA le asignaron tres lugares en los que participaron Ernesto Murro, Jimena Pardo y [José Luis] Baumgartner”, apuntó, y dijo que dada esa conformación, con partidos y organizaciones, “en ese momento se entendió que podía haber un diálogo social y político”. “Ahora, por qué cambiaron de opinión, no soy yo el que tiene que explicarlo, son los que cambiaron de opinión, y lo hicieron drásticamente”, lanzó.
Pereira dijo que cuando el gobierno convocó a los partidos para el diálogo sobre seguridad pública “todos se presentaron”, por lo que, “de una manera o de otra, va a haber diálogo”. “Uruguay no puede quedar atrapado en los caprichos de algunos dirigentes políticos porque la sociedad no se los perdonaría”, agregó.
“La ira de Narciso es uno de los peores consejeros para la derecha conservadora”
Por otro lado, Pereira se refirió a la elaboración del Presupuesto Quinquenal, que debe remitirse al Parlamento antes del 31 de agosto, y expresó que consultó al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, acerca de si las 63 prioridades marcadas por el gobierno al iniciar el mandato iban a tener financiamiento, y “la respuesta es que sí”, aseguró.
“¿Se espera un presupuesto enorme? No, se espera un presupuesto que cumpla con las 63 prioridades que fijó el FA”, remarcó Pereira, y expresó que esos compromisos “son por los que la sociedad va a poder medir al gobierno”. “Yo estoy convencido de que va a aparecer la presupuestación para que estas prioridades se lleven a cabo”, reafirmó.
El presidente del FA destacó que “tiene que estar el financiamiento para llevar adelante” esas medidas, y que si bien aún no se votó el presupuesto y que cuando esto se haga “muchas de las acciones que están en las prioridades se podrán llevar a cabo”, hay “muchas en camino”. “Nosotros vamos a gobernar el 100% del tiempo; el gobierno hoy lleva 8%”, añadió.
“Nuestro principal compromiso es con los uruguayos y uruguayas que nos votaron para gobernar, y nos votaron por un margen importante; vamos a intentar cumplir con nuestro plan de gobierno. Pienso yo que habrá madurez en el sistema político para permitir llevar adelante las políticas que el FA prometió a la ciudadanía, tal cual lo decían en la campaña entre octubre y noviembre”, resaltó.
Sobre las críticas de la oposición en cuanto a que el gobierno no presenta avances, Pereira retrucó: “Que pregunten a los usuarios de los hospitales cuando van y encuentran que hay medicamentos; a las madres de los niños que recibieron el Bono Crianza; al que compra la garrafa y hoy la paga 100 pesos menos que cuando gobernaba el PN; a la gente que va a tener pautas salariales que van a favorecer más a los salarios más bajos”.
El presidente del FA aventuró que “seguramente la gente no opina lo mismo que la oposición”, la cual “tiene una oposición externa con el FA y una oposición interna”, así como “una cantidad de problemas intrapartidarios que no ha podido resolver”.
“Los partidos cuando pierden elecciones, y creen que son los partidos escogidos por la divinidad, sienten enorme frustración; la ira de Narciso es uno de los peores consejeros para la derecha conservadora”, reflexionó el dirigente frenteamplista.