Queda poco más de una semana para que venza el plazo en el que debe ingresar el Presupuesto quinquenal y ya empieza a quedar constancia de algunas diferencias entre el oficialismo y la oposición que formarán parte de la discusión en ambas cámaras. Un nuevo tema de debate apareció en la Comisión de Lavado de Activos de Diputados este jueves, cuando el órgano parlamentario recibió a la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos (Senaclaft), ya que la confirmación de las autoridades del organismo de que se pedirán créditos presupuestales “muy moderados”, porque no se llegó a tiempo con el estudio de la “reestructura” planificada, generó molestia en la oposición.

El intercambio, que se produjo en la sala 15 del edificio anexo del Palacio Legislativo, se trasladará unos metros, a la sala 17, donde sesionará la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la cámara baja, por la que ingresará el proyecto del Poder Ejecutivo en los próximos días. Así lo adelantó a la diaria el diputado nacionalista Pablo Abdala, quien mostró “preocupación” por el anuncio de la Senaclaft y remarcó que va a “llevar la discusión a la instancia presupuestal”.

La delegación, encabezada por la secretaria, Sandra Libonatti, y que contó con la presencia de los asesores Ricardo Gil Iribarne y Daniel Espinosa, dejó una sensación “auspiciosa” en relación con la política que se encarará en materia de combate al lavado de activos, pero las diferencias aparecieron cuando se reconoció que no se va a “pedir más plata” porque aún se está “estudiando la estructura actual y elaborando una propuesta de reestructura”, explicó a la diaria Gil Iribarne.

El jerarca fundamentó la decisión en que “no es muy serio” hacer “un planteo” presupuestal “sin tener claro hacia dónde querés ir”. “Más bien vamos a ser conservadores, y eso implica postergar algunas soluciones; preferimos postergarlas y hacer las cosas bien, y no salir de apuro a pedir más plata sin tener muy claro en qué se va a gastar”, agregó Gil Iribarne. El asesor comentó que esto también es un “mensaje a la ciudadanía”, dado que se tiene la “necesidad”, pero no se “pide por pedir”.

Según profundizó, se va a “buscar una solución de estructura acorde”, por lo que “puede haber pedidos”, pero estos “van a ser muy moderados”. “Con los recursos que tenemos pensamos que podemos hacer más cosas que las que estamos haciendo”, señaló el expresidente de la Senaclaft.

Las dificultades y las críticas

“Es evidente que para fortalecer la Senaclaft –aun si resolviéramos ir por el camino de mantener la Fiscalía Especializada [en Lavado de Activos]– se requieren más recursos: recursos técnicos, profesionales universitarios para poder hacer la inspecciones y recursos para capacitación”, comentó Abdala. En este marco, lo expresado por las autoridades “no son buenas noticias”, en opinión del diputado blanco.

“Ellos tienen una situación de relativa precariedad, porque la enorme mayoría de la plantilla son funcionarios en comisión”, recordó el representante. Según comentó, le planteó a la propia Libonatti la pertinencia de, más allá de la reestructura, poder solicitar créditos presupuestales específicos para incorporar contadores o “invertir en capacitación de los técnicos”.

El colorado Conrado Rodríguez, alineado con Abdala, subrayó que la consulta “vino a colación” por una afirmación del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, cuando compareció a la Comisión Especial contra el Lavado de Activos. El representante recordó que el exfiscal de Corte había señalado en esa ocasión que en la Senaclaft “la mayoría de los funcionarios son pases en comisión”, lo que lleva a que cambien “en cada administración” y deban “empezar de cero”.

Gil Iribarne reconoció que “hay muchos funcionarios en comisión que son de la DGI [Dirección General Impositiva] y es muy difícil igualar las condiciones salariales”. “En Presidencia los niveles de remuneración son más bajos, entonces va a haber que buscar soluciones medio específicas”, agregó, al tiempo que recordó que la Senaclaft depende de una estructura mayor.

Proyecto de Lavado de Activos: una discusión que se viene

Rodríguez y Abdala también expresaron su disconformidad con algunos elementos del proyecto que remitió el Poder Ejecutivo -y está a estudio en el Senado-, para modificar la Ley de Lavado de Activos. Uno de los puntos marcados por los diputados fue su oposición a la eliminación de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos. Gil Iribarne recordó que se trata de “una posición que adoptó la Fiscalía General” y que desde el Ejecutivo “pareció razonable”. Asimismo, recordó que en la comparecencia a la Comisión Especial contra el Lavado de Activos, algunos senadores de la oposición, como Graciela Bianchi y Pedro Bordaberry, se mostraron alineados a la eliminación de la fiscalía especializada.