El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue consultado este martes en rueda de prensa sobre las críticas del Partido Nacional (PN) al presupuesto. Los blancos señalaron, principalmente, que el gobierno de Yamandú Orsi está incumpliendo sus promesas electorales con “la creación de nuevos impuestos”.
“Mire, yo hoy hablé con un vecino que me decía: ‘Che, no se puede estar de campaña electoral todo el tiempo’, ¿no? El que ganó, ganó, y lo que debe hacer el resto es ponerle el hombro para que las cosas cambien, porque si al gobierno le va bien, le va a ir bien a todos los uruguayos”, consideró Sánchez. Dijo que, más allá de las críticas, que son “aceptables”, le parece “muy rara la discusión que se está dando con respecto a la cuestión impositiva”.
Sobre la implementación del impuesto a las empresas transnacionales, el secretario de Presidencia se preguntó por qué, si estas empresas “están pagando en Ginebra, en Nueva York, en los distintos países”, “no está bien que el Uruguay diga: ‘En vez de pagar en Europa, en los países ricos, páguelo en el Uruguay’”.
En cuanto al impuesto a las compras en el exterior, que gravará principalmente las compras a través de la plataforma china Temu, se preguntó si la gente conoce “quién es Temu”. “No, no sabemos quién es. Y bueno, yo estoy del lado del ferretero de mi barrio, que es un uruguayo igual que todos nosotros, que tiene un local, que hace un esfuerzo enorme por tener ese local, que genera trabajo, y cuando le compro una herramienta a ese uruguayo, se paga IVA. ¿Por qué no voy a pagar IVA cuando le compro a una entelequia que se llama Temu, que no sabemos dónde está, no sabemos quién es el dueño, no sufre, no festeja cuando Uruguay gana?”, inquirió.
Remarcó que en el presupuesto “no hay un solo impuesto” que “les cobre a los trabajadores per se”. Y sobre el impuesto a las compras por Temu, preguntó “si vamos a comprar cosas berretas a alguien que no conocemos o preferimos comprarle al comercio” local, y que haya “de alguna manera cierta justicia de que todos paguen los mismos impuestos”. “Yo creo que ese es el camino”, sentenció.
Sobre el señalamiento del PN de que el gobierno “toma como base la gestión presupuestal anterior, lo cual confirma la continuidad de un trabajo responsable realizado por el gobierno de coalición en el manejo de los recursos” y de que “el incremento presupuestal en políticas sociales coincide con los lineamientos del presupuesto del gobierno anterior”, Sánchez respondió que la administración de Orsi lo que ha hecho es “garantizar la línea de base, esto es, los gastos que estaba llevando adelante el Estado”, agregando 140 millones de dólares más, pero, al mismo tiempo, se le pidió “a cada uno de los ministros” que hicieran esos gastos “más eficientes”, porque “no cumplieron la función que tenían que cumplir”. “Recordemos que en el Uruguay aumentó la pobreza infantil, aumentó la desigualdad”, señaló. De todos modos, remarcó que según lo ha dicho Orsi, “no se trata de destruir”, sino de generar una “acumulación positiva”, y por eso se propone en el proyecto presupuestal un aumento del 50% del bono crianza.
Respecto a la estrategia para lograr aprobar el presupuesto, Sánchez expresó que se buscará “dialogar y convencer”, y consideró que “nadie debería levantar la mano en contra de fortalecer el bono crianza” ni de que “haya un bono educativo para cuando comienzan las clases”.