Saltar a contenido
Cristina Lustemberg, durante el acto en que asumió su cargo de ministra de Salud Pública, el 7 de marzo. · Foto: Alessandro Maradei
Afecciones y tratamientos

El MSP prepara campaña de vacunación contra sarampión a raíz de brotes en las Américas

Lustemberg hizo hincapié en la importancia de tener el esquema de vacunas al día como método de prevención, sobre todo en niños y viajeros, ante una enfermedad que se caracteriza por ser muy contagiosa
Federico Preve. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Federico Preve sobre proyecto de eutanasia: “Tenemos altas expectativas de que se pueda aprobar este año”

El diputado adelantó que al documento impulsado por el diputado colorado Ope Pasquet y el Frente Amplio se integrarán aspectos de la propuesta de Pedro Bordaberry, durante la discusión en la comisión de salud de la cámara baja.
Cristina Lustemberg. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Lustemberg designó a Alicia Ferreira como presidenta alterna del Fondo Nacional de Recursos

Entre 2015 y 2020 ocupó el cargo de directora general de la institución.
Paso Molino, el 28 de junio de 2021. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La pandemia en Uruguay: una mirada en retrospectiva desde la salud y la ciencia

A cinco años de haberse declarado la emergencia sanitaria en Uruguay, expertos en virología e infectología reflexionan sobre los diferentes desafíos que enfrentó la gestión de la covid-19
Cristina Lustemberg. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Casmu: la próxima semana el MSP recibirá un informe preliminar de los nuevos interventores, informó Lustemberg

Mientras tanto, El Casmu que Queremos, la lista de la minoría, solicitó a la cartera que garantice “una participación realmente libre, informada y amplia” en la próxima asamblea general de la mutualista, pautada para este mes
Reunión de la FFSP y las nuevas autoridades de ASSE, el 11 de marzo, en la Federación de Funcionarios de la Salud Pública. · Foto: Mara Quintero
Políticas de salud

ASSE: el próximo presidente se reunió con los trabajadores no médicos y expresó “cierta preocupación” ante algunas situaciones

Si bien hace semanas que el directorio entrante solicitó a las autoridades salientes información puntual sobre la situación de la institución, hay ítems que aún no están claros, entre ellos, el total de la deuda con los proveedores
Yamandú Orsi y Cristina Lustemberg, el 7 de marzo, durante la asunción de autoridades del Ministerio de Salud Pública, en Montevideo. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Lustemberg asumió como ministra de Salud Pública y aseguró que buscará que “las personas sean más libres desde la equidad en el derecho a la salud”

Las nuevas autoridades del MSP presentaron una planificación y prioridades a corto, mediano y largo plazo en las que enumeraron diez problemas de salud y eventuales soluciones
Alejandro de Barbieri (archivo, octubre de 2021). · Foto: Federico Gutiérrez
Atención de salud

Revolución del Colibrí: el grupo de psicólogos que brindan consultas gratuitas a quienes no pueden costear la atención

En los primeros tres años, el proyecto abarcó más de 3.500 consultas; en 2025 ya son casi 500 quienes solicitaron acceder al servicio.
Andrea Zumar (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Autoridades del Casmu expresaron “satisfacción” a Orsi por su triunfo y usuarios lamentaron la politización de la mutualista

En la carta, firmada por más de 20 gerentes y directores, Andrea Zumar, la vicepresidenta de la mutualista, solicitó una reunión al presidente de la República y sostuvo que confían en su apoyo “desde nuestra convicción ideológica”.
Martín Vallcorba y Gabriel Oddone, el 10 de marzo, luego de la reunión en la sala Paulina Luisi del Anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Casmu, Ferrocarril Central y ASSE son algunos de los organismos que el equipo económico observa con preocupación

Oddone planteó a legisladores del FA que aún no conoce la “magnitud” de las deudas asumidas por la pasada administración; también anunció que en 60 días enviará un proyecto para atender la situación “urgente” de la Caja de Profesionales.
Isabel Moreira. · Foto: Ernesto Ryan
Atención de salud

Neumólogos pediátricos se unieron en una sociedad para contribuir a la atención desde la formación y la investigación avanzada

Desde fines del 2024 buscan mejorar los diagnósticos y evaluar los casos, cada vez más frecuentes, de patologías respiratorias que se presentan en niños y adolescentes.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

_Vinagre de manzana_, Netflix.
Calidad de vida

La salud en jaque: mitos virales, influencers y tratamientos peligrosos

La serie Vinagre de manzana reavivó el debate sobre la desinformación en redes. Expertos advierten sobre tendencias sin respaldo científico y el rol de la industria del bienestar en la difusión de soluciones milagrosas
Almacén en el barrio Punta de Rieles. · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación en salud

¿Hay “desiertos de alimentos” en los barrios carenciados de Montevideo? Estudio encuentra algo aún más preocupante

Estudio del entorno alimentario en Bella Italia y Punta de Rieles muestra que si bien una gran red de pequeños almacenes ofrece alimentos saludables, el mayor escollo para acceder a ellos es su costo y poca variedad, por lo que allí más que "desierto alimentario" hay una "jungla de injusticia alimentaria"
Calidad de vida

Las balas en la periferia, los niños del Pereira y la derecha uruguaya

El empresario-narco de las Torres del Buceo o La Tahona es intocable o apenas lo acaricia la justicia y las leyes. El que vende los restos y las migajas de lo que queda es el objetivo.
Foto principal del artículo 'Economistas advierten que los bajos niveles educativos “perpetúan la pobreza” y condicionan el crecimiento del país' · Ilustración: Luciana Peinado
Calidad de vida

Economistas advierten que los bajos niveles educativos “perpetúan la pobreza” y condicionan el crecimiento del país

Tras la publicación del índice de pobreza multidimensional, expertos señalaron a la diaria que uno de los principales factores que perpetúan la pobreza en Uruguay es la educación. Asimismo, indicaron que esta situación podría representar un obstáculo para el crecimiento económico a largo plazo
Foto principal del artículo 'Casos de acoso sexual denunciados en el ámbito laboral se duplicaron en 2024 con respecto a 2023' · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación en salud

Casos de acoso sexual denunciados en el ámbito laboral se duplicaron en 2024 con respecto a 2023

La cifra fue en aumento, con referencia a los años 2019, 2020 y 2021 respectivamente.