Saltar a contenido
Economía

Academia

La Paz, Bolivia, el 7 de octubre. · Foto: Aizar Raldes, AFP
Academia

La crisis estructural de América Latina

Décadas de crecimiento lento, desindustrialización prematura e inversión insuficiente han dejado a los países latinoamericanos dependientes de las exportaciones de materias primas y vulnerables a las crisis externas. Para evitar otra década perdida, los gobiernos deben adoptar políticas industriales audaces, profundizar la integración regional y centrarse en la creación de empleo
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 29 de setiembre en Nueva York. · Foto: Angela Weiss, AFP
Academia

¿Debe ser nuestro mundo globalizado un pacto suicida?

Los promotores de Silicon Valley quieren hacernos creer que la tecnología determinará el futuro. Pero la variable más importante es si nuestras instituciones se adaptan y cómo, una cuestión que está totalmente en nuestro poder decidir, al menos por ahora
Trabajos en el tapiz de Bayeux, en el Museo Bayeux, al noroeste de Francia. · Foto: Lou Benoist, AFP
Academia

Cómo la igualdad de género impulsa el crecimiento económico

Si bien la relevancia de la raza u otras barreras basadas en la identidad para la productividad económica varía según el contexto, el género es una cuestión universal. Simplemente garantizando que las mujeres puedan aprovechar plenamente sus habilidades y talentos, los responsables políticos de países de todos los niveles de desarrollo pueden generar importantes beneficios económicos
“Diella”, el primer ministro de Albania creado mediante IA, durante la sesión parlamentaria para la votación del nuevo gobierno, el 18 de setiembre. · Foto: Adnan Beci, AFP
Academia

El primer ministro de gobierno de IA

El reciente nombramiento de un chatbot de IA en su gabinete por parte del primer ministro albanés, Edi Rama, no es un simple truco publicitario. Los defensores de la tecnocracia digital creen sinceramente que la soberanía popular no es más que la consagración de la incompetencia, y su influencia está creciendo
Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un, el 3 de setiembre en Pekín, China. · Foto: Kcna Kns, AFP
Academia

¿Quién modelará ahora la democracia?

No hace mucho, la gente de todo el mundo podía observar a Europa y Estados Unidos para comprobar que el crecimiento económico, la justicia social y la libertad política no sólo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Si bien el autoritarismo está en auge en ambos países, se pueden encontrar modelos democráticos en otros lugares
Washington DC, Estados Unidos. · Foto: Andrew Harnik, Getty Images, AFP
Academia

La guerra global de Trump contra la descarbonización

La administración Trump está haciendo todo lo posible para garantizar que los combustibles fósiles sigan siendo dominantes en la matriz energética del siglo XXI. Si lo logra, los beneficios a corto plazo para Estados Unidos serán enormes, pero el daño a largo plazo al planeta será mucho mayor