Saltar a contenido
la diaria

Cultura

El alta, de Pancho. Pomodiscos,
2014.
Cultura

De profundis

"El alta", el primer disco solista de Pancho (como se presenta, sin apellidos), tiene algo de toda su trayectoria anterior, pero también es una obra que se separa claramente. Se trata de un disco eminentemente acústico y sin base rítmica, en el que Pancho toca todos los instrumentos. Es también un disco muy breve (siete temas cortos, incluyendo un bonus track sorpresa), de un bajísimo perfil, que fue editado a fines del año pasado sin que nadie se diera mucha cuenta.
Buscando a Larisa.
Cultura

La mirada del padre

"Buscando a Larisa" se encarama en el creciente interés que despiertan los formatos vintage como el Super 8 al igual que el "found footage cinema" (películas hechas a base de material encontrado), que en los últimos años, con las nuevas facilidades de edición y compresión de programas digitales, se ha erigido como un género fuerte que se ha desprendido de la órbita íntima que mantenía con el estilo documental, para entremezclarse con obras de ficción en las que el cine de terror es uno de los que más uso han hecho de este recurso.
Todos se van, de Wendy Guerra.
Anagrama, Barcelona, 2014. 272
páginas.
Cultura

El muro de agua

"Nieve en La Habana". Con ese título ganó el Primer Premio de Novela de la editorial Bruguera en 2006 la obra que ahora se llama "Todos se van" y que en 2014 editó Anagrama. La novela, que tiene forma de diario íntimo, nace de esa imagen oximorónica: Nieve, su protagonista y narradora, vive en una inadecuación que comienza por su nombre. En la tropical Cuba castrista y entre los años 1978 y 1990 se desarrolla el recorrido de una niña que crece en una sociedad tan contradictoria como ella.
Cultura

Tragedia griega

Antes de vender 60 millones de discos, Artemios Demis Ventouris Roussos fue un niño que se destacó en el coro de la iglesia ortodoxa griega. Probó suerte en varios grupos musicales, y a los 21 años formó Aphrodite’s Child, grupo de rock progresivo en el que cantaba y tocaba el bajo, pero a Roussos le tiraban más las baladas. Cuando la banda publicó su último -y doble- álbum en 1972 Demis ya había arrancado su carrera solista, que fue muy exitosa durante las primeras dos décadas.
Francotirador (American Sniper).
Dirigida por Clint Eastwood. Basada
en libro de Chris Kyle, Scott McEwen
y Jim DeFelice. Con Bradley Cooper,
Sienna Miller, Luke Grimes. Estados
Unidos, 2014.
Cultura

Saber quién sos

Una serie de películas éticamente complejas y atentas a diversos problemas sociales, y la asociación con actores demócratas o incluso “radicales”, hicieron olvidar que Clint Eastwood es un convencido republicano. Parecería entonces que esta película es la reafirmación cinematográfica de la postura que le parece importante reforzar.
Alberto Burri. Foto: Aurelio Améndola
Cultura

Sin caer en saco roto

Una gran cantidad de eventos festejarán en este incipiente 2015 los 100 años de del nacimiento del italiano Alberto Burri. El carrusel de celebraciones ya empezó a finales del año pasado con la curiosa muestra Rivisitazione: Burri incontra Piero della Francesca en el Museo de Sansepolcro, y culminará en octubre en el Guggenheim de Nueva York, donde se montará la retrospectiva más completa hasta la fecha. En el medio se prevén otras muestras en Italia, una conferencia internacional, la publicación del catálogo general de su obra y el estreno de un documental.
Guzmán Mendaro y Alejandro Spuntone. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Desconsolados 2

Uno le dio su característico sonido de guitarra a Hereford; el otro, su particular gola a La Trampa. Con sus bandas separadas -o en stand by-, Guzmán Mendaro y Alejandro Spuntone se volcaron a un formato íntimo, casi de fogón, y formaron un dúo para hacer versiones acústicas de canciones de todas las épocas del rock nacional. Grabaron el álbum en vivo “Estado natural” (2013), que ganó dos premios Graffiti, por mejor álbum en vivo y mejor álbum del año -por votación del público-. El dúo se presentará hoy en el Casino Carrasco y antes conversó un rato con la diaria.
Foto principal del artículo 'Nada de teoría'
Cultura

Nada de teoría

Así que las mejores biopics son, paradójicamente, las que tienen más suceso en no parecerse a biopics. Esta película sobre el cosmólogo Stephen Hawking es un ejemplo. Quizá la clave aquí haya sido la de hacer foco en un aspecto particular: la relación de Hawking con Jane Wilde -su novia desde 1963 y esposa de 1965 a 1990- tal como ella la relató en un libro de memorias. Así que es esencialmente una historia de amor, antes o concomitantemente con ser una biografía.
Pedro Lemebel. /Foto: Pablo Nogueira (archivo, agosto de 2009)
Cultura

Fuera de género

Pedro Lemebel era una figura habitual en la prensa y la radio de Chile, pero la bendición pública de Roberto Bolaño lo transformó merecidamente en un nombre internacional. Sin lugar a dudas, el provecho estético que supo obtener de una peculiar mezcla entre política dura y sensibilidad gay (o, más bien, “maricona”) lo había convertido en la voz más original de la literatura contemporánea del continente. Con motivo de su fallecimiento reproducimos esta entrevista que publicamos el 18 de agosto de 2009.