Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Dios mío, ¿pero qué te hemos
hecho? (Qu’est-ce qu’on a fait au
Bon Dieu?). Dirigida por Philippe de
Chauveron. Con Chantal Lauby, Ary
Abittan y Christian Clavier.
Francia, 2014.
Cultura

El Rorschach multiculturalista

"Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?" no es sólo una película. Fue la segunda más taquillera de la historia de Francia, con 12 millones de espectadores solamente en ese país. Imaginemos 12 millones de espectadores. Imaginemos a toda la población de Uruguay, multiplicada por cuatro, habiendo visto la misma película.
Cultura

La alegría bulliciosa

Como temprana inauguración del Carnaval, el tradicional desfile inaugural tendrá lugar hoy a partir de las 20.30, en la avenida 18 de Julio, desde la plaza Independencia hasta la calle Javier Barrios Amorín. En total, desfilarán 42 conjuntos que participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, además de grupos fuera de concurso y componentes, que totalizan 72, según consigna la página web de la Intendencia de Montevideo.
El bigote, de Emmanuel Carrère.
Anagrama, Barcelona, 2014. 184
páginas.
Cultura

El culpable

Emmanuel Carrère, que nació en París en 1957, comenzó su carrera de escritor con la publicación de un ensayo sobre el director de cine alemán Werner Herzog, en 1982. A partir de ese momento ha creado una obra diversa y de gran nivel, que le valió prontamente el reconocimiento internacional. "La Moustache" ("El bigote"), de 1986, es su tercera novela y recién en 2014 tuvo su traducción al castellano, perpetrada por Esther Benítez.
Cultura

Delivery de cine

Hace pocos días la compañía Amazon anunciaba que Woody Allen iba a producir su primera serie televisiva para su plataforma audiovisual que transmite por streaming. Parece que la empresa está más inquieta que de costumbre, porque acaba de lanzar un comunicado en su web oficial, en el que anuncia que también producirá películas originales para que sean reproducidas en salas de cine y distribuir en su plataforma “Amazon Prime Instant Video”.
Cultura

Dos x uno

Joel y Ethan Coen se han constituido, como los hermanos Wachowski y los Farrelly, en una entidad única de dos cabezas. La organización del 68º Festival de Cine de Cannes les ha ofrecido que compartan el sillón de presidente del jurado. Es la primera vez en la historia del festival que más de una persona se va a hacer cargo de esa distinción.
Cultura

La electricidad en el aire

La noticia de la muerte de José Deqo Núñez, ocurrida ayer a causa de un ataque al corazón, causó una ola de tristeza en las redes sociales, donde varias generaciones lamentaron la pérdida de un auténtico animal radial y un personaje con un rol esencial de difusión cultural en la sombría uniformidad de los últimos años de la dictadura. Núñez había llegado a la radio a fines de los 60, cumpliendo en los años subsiguientes todo tipo de tareas en el medio hasta dedicarse progresivamente a la difusión musical del género que más le gustaba, el rock.
Between Loves, de Florencia
González. Zoho, 2014.
Cultura

Puro swing

No todos los días se tiene la oportunidad de reseñar un disco de jazz de un artista uruguayo, y, mucho menos, un disco de jazz muy bueno. Pero a veces se alinean los planetas y aparece un disco como "Between Loves", de Florencia González, y se dan las dos cosas.
Cultura

La pantalla de la nostalgia

Hace pocos días, la página archive.org, en su sección Software, puso a disposición lo que ningún gamer noventero jamás soñó: más de 2.200 juegos de MS-DOS, sin bajar nada y a un solo clic. Y lo que resulta más importante: gratis.