Saltar a contenido
la diaria

Cultura

The Campaign. patti perret, difusión · Foto: Patti Perret, difusión
Cultura

Dos potencias se destrozan

La película "La campaña" reúne por primera vez en forma explícita los dos intereses esenciales del director Jay Roach, la política y la comedia, y presenta la tendencia al equilibrio y la tibieza que es distintiva de sus películas. El argumento gira alrededor de un exitoso e inescrupuloso gobernador demócrata de Carolina del Norte (Will Ferrell), que luego de un escándalo sexual pierde el favor de los millonarios que lo apoyan, quienes deciden apostar por un candidato nuevo del ala republicana (Zach Galifianakis), quien comienza su campaña tímidamente siendo vapuleado por los ataques más bien sucios de su experimentado oponente, hasta que decide contraatacar convirtiendo la contienda electoral en una suerte de lucha en el barro moral.
Feria del Libro en el Club San José en la ciudad de San José.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

El culto a San José

Suele recibir a más de 30.000 personas en una semana, que este año comenzó el domingo 28, pero también es parte de un trabajo continuo de difusión de la cultura escrita. De allí su nombre: la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro en San José va por su séptima edición y es un evento verdaderamente departamental, que incluye eventos artísticos gratuitos en distintas localidades. Además, esta vez tuvo al español Fernando Savater como responsable de la conferencia inaugural.
Cultura

Uno de los nuestros

Si hay algo que ha servido para poner a la ciudad de San Diego en el mapa de Estados Unidos ha sido su convención de cómics anual (Comic-Con), la decana en este tipo de eventos y la mayor del mundo. El fenómeno cultural es objeto de atención mediática desde hace años y abundan las referencias en las sitcoms con personajes nerds, pero hasta ahora no se había hecho una aproximación seria de él. El documental "Comic-Con Episode IV: A Fan’s Hope" no es exactamente un estudio “serio”, pero es algo muy distinto a los acostumbrados chistes sobre treintañeros que viven con sus madres y tienen como única meta de superación ir a San Diego vestidos como un arquero elfo de 95 kilos.
Banda RRRRRRR · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Unidos por la oscuridad

RRRRRRR, la que probablemente sea la primera (o única) banda de rock gótico de nuestro país, está celebrando sus primeros 25 años, algo sorprendente para un grupo de estética tan mortuoria. Para festejar este cuarto de siglo invita a una serie de shows en los que recorrerá desde sus composiciones más tempranas a las más nuevas.
Exposición Ojo Colectivo en el subte de Montevideo. · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

More is more

Con la monstruosa inflación del número de artistas a nivel global, quedan varios que eligen presentarse socialmente como conjunto y así “operar”, pero no hay dudas de que esta forma y praxis perdió terreno y que la hegemonía, a nivel del establishment, la tiene firmemente en las manos el héroe solitario y no el mosquetero acompañado. Bienvenido es, entonces, el proyecto de El ojo colectivo, “plataforma web en la que colectivos de artistas, curadores y ciudadanos de Europa y de Sudamérica se conectan en red, intercambian ideas y se presentan en público con obras, proyectos, videos, fotos, exposiciones y acciones”, según su definición oficial.
Alejandro Dolina.  · Foto:  s/d de autor, www.alejandrodolina.com.ar, difusió
Cultura

De fantasmas y compadritos

Conocido en nuestro país sobre todo gracias a su programa radial La venganza será terrible, que mantiene altos niveles de audiencia en ambas márgenes del Plata, Alejandro Dolina (Buenos Aires, 1944) se define a sí mismo como escritor. En cualquier caso, se trata de un creador múltiple que para muchos es ante todo una personalidad de culto. Conversamos con él hace unos días en Buenos Aires un rato antes de que comenzara otra edición en vivo de La venganza... en el Multiteatro de la avenida Corrientes.
José Pedro Charlo. · Foto: Pedro Rincón
Cultura

Los zuecos

Desde hace más de una semana está en cartel la película "El almanaque", documental que explora la vida de Jorge Tiscornia y un particularísimo método propio de anotar todo lo que sucedía día a día en el Penal de Libertad, durante sus 12 años de encarcelamiento en la dictadura. Aprovechamos la oportunidad para hablar con José Pedro Charlo, quien había ya codirigido junto con Aldo Garay el documental "El círculo", de temática similar, centrado en la figura de Henry Engler, y quien no sólo es director del film, sino que también compartió algunas de las experiencias de su retratado.
Cultura

Candidata al Oscar

La licenciada en Ciencias Sociales Adriana González, actual coordinadora de áreas del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU), será la futura directora de la institución. El cambio, según Pablo Álvarez, director general del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), asegura “continuidad pero no continuismo” respecto de la gestión que llevó adelante Martín Papich, que estuvo al frente del ICAU desde que fue creado en 2008 (y aun antes, cuando era el Instituto Nacional Audiovisual).