Se busca que el Ministerio de Defensa inicie acciones para que los condenados se hagan cargo de los costos que tenga el Estado por cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de DDHH
Se trata de archivos del Departamento de Estado de Estados Unidos y de las embajadas de Estados Unidos en Montevideo, Caracas y Ciudad de México; un documento reveló la protesta de Venezuela contra el gobierno uruguayo, cuyos agentes de seguridad "violaron la soberanía de la Embajada de Venezuela y el derecho de asilo"
Con motivo de los 50 años del golpe de Estado de 1973 en Uruguay, se estrenó este espacio como “un lugar de la memoria para no olvidar nunca a las víctimas de la dictadura militar en Uruguay”, dijo el alcalde de la ciudad
Además, expresa preocupación por “el proyecto de ley sobre prisión domiciliaria”, que podría beneficiar a “más de 20 condenados” que se encuentran “cumpliendo sus penas en el centro penitenciario Domingo Arena"
El exministro de Defensa del Frente Amplio considera que el proyecto del gobierno para publicar los archivos de la dictadura “no es necesario” por el marco legal que ya existe y percibe un riesgo en la descontextualización
Se podrá acceder bajo estrictos protocolos y firmando un compromiso de responsabilidad; para Rodrigo Arim, esto marca “la necesidad de esfuerzo político” para “poner a disposición de manos capacitadas todos los archivos que hacen a esta verdad histórica”