Lento
Historia
Historia
El origen de los levantamientos árabes de 2011
Las protestas conocidas como la Primavera Árabe se extendieron por países de Oriente Medio y el norte de África, y en varios de ellos forzaron la salida de gobiernos. Detrás de aquel malestar popular, hubo años de reformas económicas, ajustes y privatizaciones, señala el investigador Adam Hanieh.

Historia
Caricaturas y falsedades sobre Karl Marx
El sociólogo y docente Fernando Errandonea cree, como John K. Galbraith, que las contribuciones de Karl Marx y Adam Smith son demasiado importantes “como para dejarlas en calidad de monopolio de liberales y comunistas”. Recientemente, se ha dedicado a desmenuzar los malentendidos que izquierdas y derechas han cruzado sobre esos dos clásicos de la economía política. Aquí, su análisis de las “versiones falsas” que circulan en torno a la obra de Marx.

Historia
Durban: un hito para los activistas afrodescendientes
La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia realizada en Sudáfrica en 2001 fue un hito para los activistas afrodescendientes de Uruguay. El país se volvió un ejemplo, porque las organizaciones de la sociedad civil y los representantes del gobierno defendieron propuestas acordadas previamente. Sin embargo, 20 años después, el gobierno uruguayo no fue parte de la celebración del aniversario de la conferencia.

Historia
Luis Alberto de Herrera, o el giro a la derecha (segunda parte)
En la entrega anterior de este ensayo, Fernando Errandonea caracterizaba el tipo de novedad ideológica y estratégica que trajo Herrera a la política uruguaya. En esta, nos lo muestra “en acción”, como opositor de las reformas batllistas, promotor de la reacción ruralista y antagonista del talante liberal de la legislación de fines del siglo XIX.

Historia
Fray Bentos, la ciudad que se volvió un pastelito británico
Cómo y por qué el nombre de una ciudad se convirtió en una marca comercial para un producto que ni siquiera se consume en Uruguay. ¿O habrá que contar la historia al revés?

Historia
Afganistán: el fin de la ocupación
La derrota de Estados Unidos en Afganistán marca un hito histórico, pero, aunque pudo parecer abrupta, se fue gestando durante décadas de terror indiscriminado por parte de las fuerzas de ocupación y de corrupción del gobierno local. La antropóloga Nancy Lindisfarne, que ha investigado sobre y desde la región, y el activista ambiental Jonathan Neale explican la “tragedia para el feminismo” que significaron las invasiones soviética y estadounidense, y analizan el surgimiento de los “neotalibanes”.

Historia
Bob Marley, música y ritual
Bob Marley fue la primera estrella del rock que vino desde el sur simbólico, desde el margen. Con su obra, además, logró trasladar al plano internacional una filosofía y una mística, con un mensaje de revolución y protesta pacífica contra las injusticias sociales y raciales. ¿Cómo llegó el mítico Bob Marley a difundir las ideas rastafaris en el resto del mundo? A 40 años de la muerte del músico jamaiquino, Nicolás Iglesias, especialista en política y religión, y Nacho Algorta, compositor y arreglador, investigan sobre el origen del fenómeno y sobre su arraigo en Uruguay.