Lento
Historia

Otras identidades en México
Consideradas el tercer género de la cultura zapoteca, las personas muxes rompen el binarismo masculino-femenino, no encajan dentro de ninguno de los colectivos que conforman la comunidad LGTBIQ y se encuentran lejos del imaginario blanco y occidental. Disruptivas desde tiempos prehispánicos, marcan una gran paradoja en México: su aceptación y valoración conviven con la discriminación, el machismo, la homofobia y los crímenes de odio, que aumentaron casi 30% en 2019.

Rockefeller, banderas extranjeras y pandemia
Varias décadas antes del coronavirus SARS-CoV-2, otra epidemia llevó al gobierno uruguayo a tomar la decisión de suspender las clases. Como hoy, sus consecuencias excedieron el ámbito de la salud para instalarse en el terreno de la educación y la política.

Eduardo Darnauchans y la fractura del PCU en 1992
A partir de 1989, los partidos comunistas de Europa entran en crisis. El de Uruguay se fractura, en medio de un agrio debate interno. Eduardo Darnauchans busca esquivar el meteorito. “Si el PCU se rompe en cinco partidos, yo me afilio a los cinco”, dijo una vez.

Antonia Yáñez en la ciudad cómplice | La resistencia
Este perfil de Antonia Yáñez podría haber sido la historia de cualquiera de las clandestinas, presas, asesinadas o exiliadas durante la dictadura cívico-militar.

Eduardo Bleier: Memoria afectiva y vida vivida | El giro del 55
Gerardo Bleier recuerda la figura y analiza el trabajo de su padre, asesinado por la dictadura y responsable de la reorganización económica del PCU.

El hilo de Julia | Los orígenes
Trepada encima de un cajón para querosén o en su banca de senadora, Julia Arévalo, obrera desde los diez años, fue voz y acción en la defensa de la República española y en la pelea por la reforma agraria.

Milonga roja | 100 años del PCU
Surgido como desprendimiento del Partido Socialista, el Partido Comunista de Uruguay comienza su historia el 21 de setiembre de 1920. En esta edición, repasamos seis etapas de su historia a través de seis perfiles individuales que pivotan sobre una construcción colectiva.

La república de Peloduro | Seccional cultura
Cuando se piensa en intelectualidad y compromiso, pocas veces se piensa en Julio Suárez. Sin embargo, los trazos de Peloduro fueron vibrantes herramientas para incidir en la praxis política.