Ciencia
Investigación científica
Investigación científica
El error de medir los impactos de la ganadería sólo mediante la huella de carbono
Una cuestión de narrativa: pese a que efectivamente la ganadería a pasto produce gases de efecto invernadero, proponer que la alternativa es la producción en feedlot es aún menos sustentable, no sólo para la salud de planeta, sino también socioculturalmente
Investigación científica
Dime qué animales (no) ves y te diré cuánta playa te queda: los macroinvertebrados como herramienta para preservar nuestras playas
Las playas son ecosistemas en grave riesgo en todo el mundo, pero un nuevo trabajo da pistas de cómo leer las señales de advertencia que nos envían los demás habitantes de la arena; investigador local hace un llamado a la “equidad intergeneracional”, en especial ante la “grosera disminución” de las dunas en varias playas de Maldonado y Rocha.
Investigación científica
Plásticos: ahora también en nuestra sangre
Los plásticos, que ya se habían detectado en el aire, el agua, la tierra, la comida y en los estómagos de varios organismos, fueron encontrados ahora en la sangre de 17 de 22 personas sanas en un estudio realizado en Países Bajos
Investigación científica
El animal más uruguayo de todos vivió hace entre cinco millones y 150.000 años en donde hoy es San José
Una investigación paleontológica describe a una nueva especie de herbívoro gigante al que nombra como Charruatoxodon uruguayensis; se trata de un tipo de animal, mezcla de rinoceronte e hipopótamo, con una larga tradición científica que lo ata a Uruguay
Investigación científica
¿Brócoli hervido o al microondas?
Según una investigación, cocinar ese vegetal en bolsas para microondas resulta ventajoso si se compara con otros métodos de cocción, al favorecer la conservación de nutrientes valiosos para la salud humana
Investigación científica
Salven al venado de campo: se realizó en Uruguay un trabajo de conservación inédito en América Latina
Un operativo muy complejo, que incluyó extracción de semen de machos en la naturaleza e inseminación de hembras en cautiverio, apunta a mejorar su variabilidad genética, un paso fundamental para la supervivencia de la población del venado de campo en Uruguay.
Investigación científica
Cuando la industria alimentaria golpea a los más vulnerables: ultraprocesados y bebidas azucaradas son más consumidos por menores con inseguridad alimentaria
Una investigación que se propuso encontrar la relación entre la duración de la lactancia y el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en menores de cuatro años terminó encontrando que su consumo era mayor en niñas y niños en hogares con distintos grados de inseguridad alimentaria
Investigación científica
¿Son las áreas marinas protegidas fijas la solución para disminuir la captura incidental de animales?
Un estudio de una investigadora uruguaya concluyó que los cierres dinámicos de zonas marinas son mucho más eficientes que las áreas protegidas fijas para combatir uno de los problemas más graves para la biodiversidad de los océanos: la captura de animales que no son el objetivo de la pesca
Investigación científica
Reyes, reinas y emperadores tiranos: proponen que el Tyrannosaurus rex no era una sino tres especies
En un artículo que está generando polémica, tres investigadores postulan dos nuevas especies más recientes de tiranosaurios, a las que denominan reina (Tyrannosaurus regina) y emperador (Tyrannosaurus imperator)