Estudio encuentra que el sistema botánico medicinal del norte del país es “robusto” y de “conocimiento compartido”, pero que es necesario cuidar su permanencia para evitar la “erosión del conocimiento”
Investigación sobre los viromas que circulan en los zorros de monte y grises de Brasil y Uruguay muestra que comparten varios virus con los perros domésticos, y encuentra otros que no se habían reportado antes
El artículo, publicado en una revista internacional, propone además que el sesgo de prominencia es el mecanismo mediante el cual los octógonos negros ayudan a promover mejores hábitos de consumo
Se trata de dos proterotéridos, Pseudobrachytherium breve y Uruguayodon alius, que vivieron hace diez millones y 100.000 años atrás, y cuyos fósiles se encontraron en las costas de San José.
Investigación eleva a 129 el número de especies exóticas introducidas al océano Atlántico sudoccidental; los barcos son el principal vector de las invasiones
La línea de investigación sobre ARN extracelular llevada adelante en el Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República fue motivo de una nota especial de la prestigiosa revista científica.
Si bien los tambos más intensivos tienen menor emisión de gases de efecto invernadero, sus impactos ambientales por kilo de leche producida son mayores a los de los sistemas menos intensivos
Una reciente investigación científica –aún no revisada por pares– analizó la presencia de SARS-CoV-2 en aire y superficies de 21 hogares alemanes con personas infectadas y apenas lo encontró en 3% de los objetos