Ciencia
Investigación científica
Investigación científica
Los agujeros negros tienen su primer retrato
La astronomía mundial celebra un logro técnico que confirma, por primera vez de forma directa, lo que se teorizaba sobre los agujeros negros supermasivos
Investigación científica
Memoria de piedra: están en peligro más de 150 sitios arqueológicos en Uruguay
En el norte del país hay más de 150 sitios arqueológicos con miles de piedras grabadas por quienes vivieron en estas tierras hace al menos 4.000 años
Investigación científica
Sana, sana, honguito de rana
Trabajo publicado en la revista Science, de coautoría de un investigador de la Facultad de Ciencias, muestra que el hongo quitridio es responsable de la baja de las poblaciones del doble de especies de anfibios de lo que se pensaba
Investigación científica
El futuro es verde... pero no como queríamos
Investigación prevé que eutrofización de lagos y embalses se incrementará entre 25% y 200% para 2050 a las tasas actuales de crecimiento de la población y de calentamiento global
Investigación científica
¿Un asteroide acabó, como sucedió con los dinosaurios, con la megafauna sudamericana?
Dos trabajos científicos realizan nuevos aportes al misterio de la extinción de los grandes mamíferos de Sudamérica hace unos 12.000 años. El problema es que se contradicen entre sí
Investigación científica
Las arañas de Star Wars y la ciencia sin fronteras
Las cuatro nuevas especies de araña del género Stormtropis descritas por investigadores uruguayos y colombianos demuestran que la ciencia no tiene fronteras
Investigación científica
Alcohol: la proximidad de lugares de venta aumenta el consumo y repercute más en las mujeres
La cantidad de locales de venta de bebidas alcohólicas y la percepción de su disponibilidad repercuten en mayor medida en el consumo de las mujeres