Investigación en salud Uruguay tiene la mayor incidencia de cáncer de pulmón de América Latina Cerca de 30% de los casos se relacionan con causas ambientales ajenas al tabaco 27 de febrero de 2019
Investigación en salud Tratamientos contra el cáncer de mama cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos logran los mismos resultados que en países desarrollados Estudio de Facultad de Medicina demuestra la efectividad del tratamiento farmacológico, pero también de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia Amanda Muñoz - 20 de febrero de 2019
Investigación en salud Uruguay juega un rol clave en determinar la incidencia y los factores de riesgo de la ELA Científicos trabajan con la hipótesis de que la mezcla genética de América Latina es un factor protector contra la esclerosis lateral amiotrófica Amanda Muñoz - 2 de febrero de 2019
Investigación en salud Vivir para soñar: la importancia de dormir bien y de los sueños Ciencia en primera persona Rocío Ramírez Paulino - 3 de enero de 2019
Investigación en salud Encuesta a médicos muestra menos multiempleo, desigualdad de género y una buena valoración de la reforma laboral 22% de los médicos trabajan 60 o más horas semanales, y esto “preocupa” al SMU Marina Santini - 24 de diciembre de 2018
Investigación en salud Humanos a la carta: la falacia de He Un genetista chino afirmó que habían nacido dos niñas a las que había modificado mediante edición genética, ¿fue una noticia científica? Daniel Prieto - 11 de diciembre de 2018
Investigación en salud Estudio sugiere que podría haber bacterias viviendo en nuestro cerebro José Prieto - 20 de noviembre de 2018
Investigación en salud Leptospirosis, estás rodeada Equipo de investigadores de varias instituciones caracteriza más de 60 cepas de leptospiras que circulan en el ganado de Uruguay; las vacunas que se comercializan en el país no incluyen a la gran mayoría de ellas. Leo Lagos - 8 de noviembre de 2018
Investigación en salud Congreso Internacional de Autismo plantea llevar los adelantos de la ciencia al hogar Adolescencia y adultez, intervenciones tempranas y educación inclusiva son los ejes Leticia Castro - 31 de octubre de 2018