Feminismos
LGBTI+

LGBTI+
Uruguay: siete de cada diez personas LGBTI atravesaron alguna situación de discriminación, acoso o violencia en el trabajo
El dato aparece en la primera encuesta latinoamericana sobre diversidad sexual en el ámbito laboral

LGBTI+
Las ciudades se organizan para dar respuestas interseccionales a la población LGBTI durante la pandemia
La Intendencia de Montevideo habilitó una línea de emergencia y una vivienda de estadía transitoria para atender las necesidades de estos colectivos

LGBTI+
Organismos públicos continúan lejos de cumplir cuotas para personas trans, con discapacidad y afrodescendientes
Pocas oficinas respetan las disposiciones legales votadas durante la última década

LGBTI+
La Corte Suprema de Estados Unidos pronunció histórico fallo contra la discriminación laboral de las personas LGBTI
Hasta ahora, en más de la mitad de los estados del país era legal despedir a trabajadoras y trabajadores por su orientación sexual o identidad de género

LGBTI+
Matrimonio igualitario: Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en reconocerlo
La legalización fue posible por orden de la Suprema Corte de Justicia, que acató una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

LGBTI+
Hungría aprobó una ley que impide reconocer oficialmente la identidad de género de las personas trans
La norma establece que en los documentos oficiales sólo se puede registrar el sexo biológico, sin posibilidad de modificarlo

LGBTI+
Personas trans organizan ollas populares y canastas para paliar las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria
La iniciativa, que busca ayudar a una de las poblaciones más vulneradas de la sociedad, está liderada por el Colectivo Trans del Uruguay

LGBTI+
IM habilitó una línea telefónica de emergencia para atender problemáticas de la población LGBTI
Entre otras cosas, recibe denuncias por discriminación y consultas sobre atención para personas con VIH.