Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Casa Carlos Gardel · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Un desconocido entre nosotros

Es el primer y único centro público de rehabilitación para personas discapacitadas del Uruguay. Pocos saben que existe y los que lo saben suelen confundirlo con una institución privada. Ubicado en Punta Gorda, en la calle Podestá 1421, lleva como nombre Casa de Gardel porque funciona en la casa que “el zorzal” estaba construyendo como lugar de veraneo, pero que no llegó a ver terminada. El Estado la compró en 1951, actualmente depende del Ministerio de Turismo y Deporte, y funciona, como lo que es hoy, desde 1995.
Manifestación de vecinos contra el cultivo de soja, en camino Maldonado. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Gen maldito

La plantación de productos transgénicos como la soja y el maíz, que parecía afectar sólo al interior del país, está llegando a la capital y eso es lo que hoy preocupa puntualmente a algunos productores y vecinos de la localidad de Villa García, en Montevideo. Ayer se manifestaron en contra de una inminente plantación de cultivos transgénicos en esa zona y se reunieron con autoridades de la Unidad de Montevideo Rural de la comuna capitalina y representantes departamentales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para buscarle una solución al problema.
Actividad económica

Servicio de distribución

Tal y como se había trazado entre sus objetivos, el nuevo sistema tributario contribuyó a reducir la pobreza, mientras que el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por sí solo, implicó una disminución de la desigualdad, de acuerdo a un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Uno de sus autores, Cecilia Llambí, dijo a la diaria que en materia redistributiva los impuestos sobre la renta ya lograron “casi todo su efecto”, y que, en adelante, lo mejor que se podría hacer es reducir la carga de los tributos indirectos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque tienen mayor incidencia en los sectores de ingresos bajos.
Actividad económica

Peso pesado

La divisa verde sigue perdiendo valor tanto a nivel local como en su relación con las principales monedas del mundo. Por ahora, la tendencia de su cotización indica que continuará deslizándose gradualmente a la baja, y el desarrollo de sus actuales fundamentos explicativos parece verificarlo. El déficit de las cuentas públicas y las tasas de interés locales no son elementos ajenos a esa evolución, en la medida en que uno y otro desparraman más dolares en el mercado financiero.
 Luis Alberto Lacalle y el general Wile Purtscher, director general del Imes, ayer. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Desbocatti

Según responsables de la formar a los oficiales superiores del ejército, los militares presos "duelen" y anular la Ley de Caducidad e sería "una aberración"