Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Nereida Techera se dispone a recibir la llave de su casa ayer en zapicán.  · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Cargado de símbolos

Luego de actos en Bella Unión y Villa Soriano, el presidente de la República realizó el último acto de rendición de cuentas junto con el Consejo de Ministros en Pueblo Zapicán, en el departamento de Lavalleja, donde se había realizado la primera reunión de ese organismo en el interior, en abril de 2005.
Política nacional

Mucho que explicar

La Corte Suprema de Justicia de Argentina resolvió extraditar a Nelson Bardesio, acusado de integrar el Escuadrón de la Muerte, aceptando el pedido presentado en julio por la jueza penal uruguaya Graciela Eustachio. El máximo tribunal argentino desestimó ayer en forma unánime la apelación presentada por la defensa de Bardesio y ratificó así el dictamen del Juzgado Federal de Morón que había declarado procedente la solicitud, confirmó en la víspera el sitio de internet del Centro de Información Judicial (www.cij.gob.ar).
Sociedad

¡Qué gesto!

Unos le encuentran un aire de médano, para otros la estructura busca emular la geografía levemente ondulada del país. Hay quienes creen que se asemeja a un ojo entrecerrado, a un ala, a un parapente o a una inmensa pista de skate. Lo cierto es que la nueva terminal de pasajeros, diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, es considerada por muchos una obra de arte de la arquitectura contemporánea. Además de llevar la rúbrica de uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo, el flamante edificio “dará un servicio mejor, más rápido, más lindo y más eficiente a un número mayor de pasajeros”, según el propio director del aeropuerto.
Estancia Ana Paula, propiedad del empresario brasileño, Ernesto Correa, sobre la ruta 14, próximo a Lascano en el departamento de Rocha. (archivo, octubre de 2004) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

A campo abierto

Los principales referentes blancos, colorados e independientes en materia agropecuaria se oponen a la propuesta del presidenciable José Mujica de poner un tope a la concentración de la tierra. El candidato del Frente Amplio (FA) planteó ese punto de vista el viernes en una conferencia de la consultora Seragro, aunque aclaró que una iniciativa de ese tipo necesitaría contar con las “mayorías especiales” necesarias para que sea un “acuerdo nacional”. En la Asamblea Popular hay coincidencias con esas medidas, aunque consideran que ya se podrían haber implementado.
Política nacional

Bloques de opinión

Los partidos de oposición marcaron sus coincidencias ayer respecto a aspectos de la política exterior, en particular sobre la no profundización del Mercosur, la visión de que el Parlamento del Mercosur es innecesario y su rechazo al voto epistolar. Todos coincidieron, incluido el representante del Frente Amplio (FA), con que en las relaciones internacionales deben primar las políticas de Estado y con que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe ser el que marque el rumbo.
Pravin Krishna, Fernando Lorenzo, Ricardo Markwald y Pablo Sanguinetti, ayer, en la sede del Mercosur.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Energía sustentable

Para explicar la consolidación del Mercosur no deben contemplarse sólo los aspectos comerciales, como establece “la teoría económica tradicional”, sino también las cuestiones políticas y sociales. Así lo aseguró a la diaria el representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Pablo Sanguinetti, quien enfatizó que el desarrollo futuro del bloque radica en la integración en infraestructura y energía, lo que “generará vínculos más permanentes que lo comercial”.