la diaria
Nacional
Política nacional
Leyes laborales
“Ya tenemos definido que nuestro candidato a diputado sea Juan Castillo. Desde que comenzamos las negociaciones manejamos llevar a un compañero de primera línea del movimiento sindical, y en las últimas horas logramos que sea Juan. A esta altura ya lo podemos dar como un hecho, y seguramente haya más nombres de peso en esa misma lista”, adelantó a la diaria el secretario de la departamental de Canelones del Partido Comunista del Uruguay (PCU), Alberto Caraballo.
Política nacional
Algo batllista
El coordinador de la Comisión de Relaciones Laborales, Fernando Scrigna, recalcó la importancia que tiene para el partido “la negociación colectiva”. “Somos partidarios de los Consejos de Salarios. Es más, son obra del batllismo, de 1943; de la armonización entre el capital y el trabajo”, señaló. En cuanto al rol estatal en ese terreno, Scrigna afirmó que la negociación “debe ser bipartita, como lo indica la Organización Internacional del Trabajo”, pero que eso no significa que se pueda prescindir del Estado, que “debe armonizar y buscar consenso para lograr las buenas condiciones de trabajo”. Y añadió: “No estamos de acuerdo con que se subordine la eficiencia de la empresa a los salarios, pero tampoco con que no se tenga en cuenta que la empresa debe ser eficiente y competitiva”.
Actividad económica
La mezcla mata
A fines de setiembre Alcoholes del Uruguay (Alur) comenzará a producir biodiesel y etanol, diversificando su producción y buscando generar la rentabilidad que desde la oposición se critica que falta. Su director, Leonardo de León, dijo a la diaria que incluyendo la producción de biocombustibles, azúcar, energía y alimento animal, la rentabilidad neta del proyecto será de unos 80.000.000 de dólares anuales, y agregó que estos productos permitirán sustituir importaciones por un monto de entre 65.000.000 y 70.000.000 de dólares.
Política nacional
Políticas migratorias
En el Frente Amplio (FA) promueven alternativas electorales con un “perfil izquierdista” para “contener a la gente que se quiere ir”, una estrategia similar a la que aplicaron en el pasado los partidos tradicionales con sus “alas progresistas” para evitar la fuga de votantes a tiendas frenteamplistas. La línea de razonamiento pertenece al candidato presidencial de la Asamblea Popular (AP), Raúl Rodríguez, quien identificó como uno de los “principales artífices” de ese plan al Partido Comunista del Uruguay (PCU).

Política nacional
Sí o No
Las organizaciones civiles que promueven los plebiscitos entienden que el Estado debe financiar estas campañas para poder informar correctamente a la ciudadanía. Actualmente esto no está previsto ni en una ley ni en la propia Constitución, lo cual es considerado un déficit democrático, entre otras cosas, porque sí está previsto el financiamiento para los partidos políticos. “Convencer es fácil, informar es difícil”, expresó a la diaria Gabriel Seré.
Actividad económica
No me esquives
Sin saber exactamente hasta qué punto puede descender la evasión fiscal, el subsecretario del Ministerio de Economía (MEF), Andrés Masoller, destacó en diálogo con la diaria que aún “existe margen” para continuar bajando los niveles de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El jerarca entiende que la “economía sigue fuerte” como para lograrlo y ponderó la firma del “compromiso de gestión” con la Dirección General Impositiva (DGI) para aumentar la fiscalización.

Sociedad
Algasoil
Las microalgas absorben dióxido de carbono de la atmósfera -uno de los gases que producen el efecto invernadero- y consumen los nitratos del agua y la dejan limpia. No sólo son útiles para mejorar efluentes industriales sino que resultan altamente productivas a la hora de producir biomasa y biodiesel. Se trata de una tecnología relativamente segura y beneficiosa para el medio ambiente, con más ventajas que el cultivo de vegetales.

Sociedad
¿Cómo nos rehabilitaremos, tía?
“Población y empleo” fue el tema central del primer debate organizado por la diaria con el apoyo de República AFAP, realizado en la sala Zavala Muniz, bajo el lema “El Uruguay que viene: los jóvenes debaten y proyectan el país”. Las líneas básicas de debate planteadas giraron en torno a la pirámide demográfica, el desempleo, la evolución del empleo y los tipos de trabajo que genera la economía uruguaya. El panel estuvo formado por jóvenes menores de 35 años, cuatro de ellos economistas, una socióloga y un representante del PIT-CNT.
Política nacional
Última chance
Tras una semana cargada de hechos judiciales y simbólicos que tienen como fin recuperar la memoria y acercarse a la verdad, en la tranquilidad de la costa del Cerro ayer al mediodía Familiares de Detenidos Desaparecidos y Niños en Cautiverio Político homenajearon a los
desaparecidos uruguayos.