Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Política nacional

Comités en crisis

La jueza penal de Durazno, María Constanza Farfalla, dio trámite a la denuncia realizada por abogados de Presidencia de la República sobre irregularidades en el manejo de donaciones que en mayo de 2007 llegaron al Comité Departamental de Emergencia para atender a los damnificados de las inundaciones que afectaban al departamento. Según informaron fuentes judiciales a la diaria, la fiscal del caso, Patricia Lanzani, ya tomó contacto con el expediente.
Tabaré Vázquez y Óscar Arias, durante la visita del presidente a Costa Rica.  · Foto: foto: sepredi, s/d autor (archivo, abril de 2009)
Política nacional

Intrusos en el TLC

Mercosur no negociará con Centroamérica hasta que se defina situación de Honduras
Trabajos en la destilería de alcoholes en la planta industrial de Alur.  · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

No da la nafta

Un estudio del gobierno proyecta que en la zafra 2009-2010 el área para cultivo de girasol alcanzará las 16.000 hectáreas, mientras que Alcoholes del Uruguay (Alur) necesita unas 35.000 para producir los 18.000 metros cúbicos de biodiésel proyectados. Pese a ello, el director de Alur, Leonardo de León, dijo a la diaria que el proyecto sucroalcoholero prevé cultivar 10.000 hectáreas más, y añadió que la ley de biocombustibles establece la posibilidad de importar materia prima si no fuera suficiente la producción local, aunque aclaró que no se piensa utilizar esa opción en la primera etapa.
Empar Salvador. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Mai més

Tratando de recomponer su propia historia y de conocer el alcance de la represión franquista, la española Empar Salvador, autora del libro El genocidio franquista en Valencia. Las fosas silenciadas del cementerio, descubrió el lugar donde el régimen franquista enterró a miles de sus víctimas. Se trata de las fosas comunes más grandes de la historia europea del siglo XX.
Participantes en la marcha convocada por frenteamplistas independientes, ayer, en la rambla de Montevideo.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

De a pie

Movilización frenteamplista que fue convocada mediante internet y desautorizada orgánicamente terminó llenando la rambla ayer
Jorge Zabalza, el sábado, en la feria de Colón · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Jorge Zabalza habla de la campaña electoral, el MPP, la impunidad y Mujica

Lo encontramos el sábado de mañana en la feria de Colón. Repartía volantes para anular la Ley de Caducidad en la esquina de Coronel Raíz y 19 de Junio junto con su actual compañera, Verónica Engler. El tupamaro Jorge Zabalza dice que en materia política está “en el seguro de paro” y que por primera vez se dedica de lleno a su vida personal. A pesar de eso, evalúa que la “frustración” generada por el Frente Amplio (FA) tendrá una expresión política en el futuro, asegura que unos “tres o cuatro mil militantes” en todo el país están “predicando boca a boca” y confía en que eso “coagulará en algún movimiento”.
Política nacional

Anteladuda

Actividad económica

Adaptación al medio

El comercio electrónico, o e-commerce, se está expandiendo con celeridad en nuestro país y en la región debido al aumento del acceso a internet de la población, de 200% en los últimos ocho años, y a “un proceso educativo y cultural” de adaptación a esa herramienta. Constanza Abdala, responsable para Uruguay del sitio de compraventas MercadoLibre.com, dijo a la diaria que las perspectivas de crecimiento para esta rama de la actividad son de entre 20% y 30% para los próximos cinco años.
Vista aérea, construcción de la zona de dunas sobre la playa este. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Al Cabo del tiempo

Alrededor de 300 personas llegaron este sábado a Cabo Polonio para celebrar su reciente ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La iniciativa, que fue impulsada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), incluyó distintas actividades y un acto oficial nutrido por diversas autoridades de gobierno. Si bien entre los pobladores prevalece cierto ánimo de incertidumbre sobre el destino de la zona protegida, todos ven con buenos ojos que el lugar esté en el SNAP