ONU mujeres presentó informe sobre desigualdad de género en las mujeres en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, en América Latina y el Caribe
Pese a que el Instituto Antártico Uruguayo había comunicado el 21 de junio a los investigadores e investigadoras su decisión de “no desarrollar la componente científica en el verano 2020-2021”, hoy no se descarta la posibilidad de que unos pocos científicos puedan hacer ciencia en el continente blanco
Mientras el presidente de la ANII, Flavio Caiafa, comunicó el cierre de llamados a emprendimientos e innovación por falta de fondos, las instituciones científicas cuantificaron el impacto del decreto del gobierno que impone 15% de reducción del gasto en toda la administración pública.
La carta pública, firmada ya por más de 430 estudiantes del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), comenta las consecuencias del Decreto N°90 de este año que impone un recorte presupuesta del 15% en los gastos públicos.
La carta, titulada “Posibles efectos de la aprobación de los artículos 500 y 501 de la Ley de Urgente Consideración sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, lleva la firma de 75 investigadores e investigadoras de la máxima institución de investigación científica del país.