Posturas
Opinión
Posturas
Posturas
Hacia un convenio internacional regulador del trabajo en plataformas
Para las conclusiones adoptadas en la OIT una plataforma digital de trabajo es antes que otra cosa un dispositivo que permite la toma de decisiones por las empresas.
Posturas
Carta abierta sobre ser judío en Uruguay en 2025
Hoy estoy viviendo día a día con un nudo en la garganta y seguramente muchos otros de la colectividad judía en Uruguay estén de la misma forma.
Posturas
Una visión progresista de la ciencia, la tecnología y la innovación: por qué, para qué y ćomo
Existe una necesidad impostergable de generar una Ley de Ciencia y Tecnología que sirva como marco jurídico y referencia de toda la actividad generada y que se genere al respecto.
Posturas
“Convivir” entre globalización y fragmentación
La explosión de puntos de vista individuales, a menudo erigidos por su puesta en escena digitalizada en heroización de simples opiniones sin legitimidad y pertinencia, erosiona el vínculo social en “la era del individuo tirano”.
Posturas
El Antropoceno desde el Sur
La idea del decrecimiento se asocia con un cambio en los estándares de consumo y en el reparto de la riqueza y del trabajo. Es difícil que esto se logre sin una profunda modificación en las estructuras productivas.
Posturas
Las heridas de Montevideo y la audacia de mirar hacia adelante
Hay cientos de personas en las calles que podrían pasar de la marginalidad al protagonismo ciudadano con una inversión mínima y una decisión política firme.
Posturas
Sobre las izquierdas en tiempos de Trump
El autoritarismo se extiende como reguero de pólvora por América y también por Europa. La respuesta puede ser un nuevo comienzo para las izquierdas. Así será si logran combinar resistencia y democratización.
Posturas
Trabajo enmascarado y deliveris sin rostro: cuando la cuenta no es de quien entrega el pedido
La decisión de Pedidos Ya de ponerles a todos sus repartidores el nombre de “Inga” no es sólo una acción publicitaria: es una confirmación de cómo el trabajo se ha vuelto un flujo anónimo, sin rostros, sin nombres.
Posturas
De duendes y mariposas, o sobre las emociones escolares
¿Qué hay de esa emoción que surge del aprender y del comprender? ¿Y de la que surge del enseñar, del compartir lo que se sabe y lo que se ama? ¿Por qué esa imposibilidad de ver pasiones y pasiones compartidas, aires conmovidos, en las actividades propiamente escolares?