La lucha antimanicomial no se reduce a una lucha legislativa y/o económica solamente; es indispensable la lucha por una nueva subjetividad, que será lo que realmente permita el avance hacia un nuevo paradigma.
Las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático también necesitan un enfoque transformador de género. El tiempo y la dedicación de las mujeres ante la emergencia climática será cada vez mayor.
No se logró que a la vivienda se destinara anualmente más del 0,5% del producto interno bruto, mientras que, por ejemplo, a subsidiar las elevadas jubilaciones de los militares de alto rango se aplicaba el doble de esa suma.
El conservadurismo dentro de la izquierda no siempre se manifiesta como rechazo a los principios progresistas. Muchas veces se expresa en la defensa rígida de las estructuras internas, en la reproducción de formas de organización que bloquean la renovación.
La primera semana de discusión presupuestal en el Senado mostró, además de un clima particularmente hostil y una oposición más enfocada en el ruido que en las soluciones, dos modelos de país.
Los gobiernos de los estados nacionales acotaron drásticamente sus márgenes de maniobra, pero las poblaciones mantuvieron sus demandas de acuerdo con el imaginario de la realidad anterior.
La prevención permite anticiparse a los conflictos derivados de una actuación con implicaciones ambientales o sociales. Debe ser una medida prioritaria, con prevalencia respecto de las medidas compensatorias o de corrección de daños.
El Estado necesita herramientas para evaluar lo que hace. No sólo para saber en qué gasta, sino para determinar si las políticas públicas cumplen lo que prometen y, sobre todo, si pueden justificarse públicamente.
Si bien las aulas seguirán siendo el lugar donde el lenguaje recupere su sentido de cuidado y de encuentro con los otros, resultará tarea difícil para los educadores trabajar en pos de estos objetivos si las expresiones de algunos políticos generan brechas y promueven hostilidades.