Opinión
Posturas
Posturas
Bye bye, Manini
Entendemos que su desaparición de la vida política, o al menos su reducción a la casi nada misma, es una buena noticia para nuestra democracia.
Posturas
La “zona Orsi”
La estrategia de los acuerdos nacionales es un camino posible y necesario, y Orsi es la persona que tiene la capacidad de generarlos, porque cree en esa estrategia y además porque la viene practicando
Posturas
Más allá de las encuestas
Los partidos coalicionistas no tienen logros para mostrar en cinco años de gobierno. Los sostiene unidos el “antifrenteamplismo” para mantenerse en el poder y avanzar en un proyecto político antinacional y antipopular.
Posturas
La deuda incalculable con las víctimas de violencia sexual
Lo de Mili fue un suicidio femicida y expone, de la manera más radical, el desamparo institucional que viven las víctimas de violencia sexual en Uruguay.
Posturas
Paysandú: FA repite primer puesto y Olivera se consolida como líder en el PN
En Paysandú se mantiene la tendencia que se viene dando desde 2009: el Frente Amplio es la principal fuerza política del departamento (y el MPP lidera dentro del FA). El PN cuenta con dos liderazgos potentes.
Posturas
Mujeres endeudadas y la deuda con las mujeres
Las mujeres vivimos más, pero somos más pobres, no solo por todo lo que sabemos sobre la segmentación laboral, también porque las tasas de interés se van comiendo los magros aumentos.
Análisis
La gobernabilidad que ofrecen Orsi y Delgado: estilo parlamentario versus gobierno dividido
La coalición de Delgado está en minoría en el Senado (14 senadores) y también en la Cámara de Representantes. En la historia democrática uruguaya no existen antecedentes similares.
Posturas
Los cuidados en el horizonte: ¿desde dónde y hacia dónde?
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, un repaso por los principales avances que impulsó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados y todo lo que falta en el camino hacia la universalidad
Posturas
Trasmundo liberal: la desigualdad militante
Los liberales militan contra la igualdad: Tocqueville, en el siglo XIX, porque cree que esa tendencia histórica desemboca en el despotismo; los liberal-libertarios contemporáneos porque creen que la igualdad supone violación sistemática de la libertad.