Posturas
Opinión
Posturas
Posturas
Principio quieren las cosas: Apuntes sobre las conmemoraciones
Las fechas que una comunidad elige para conmemorar un episodio trascendente no siempre coinciden con acontecimientos cuya importancia puede ser considerada central en tanto el devenir de los hechos posteriores.
Posturas
La única solución para resolver la guerra de Medio Oriente
La única solución implica la intervención de las Naciones Unidas y que participen las dos grandes potencias actuales del mundo para llevar paz a esa zona.
Posturas
Biden gana en gestión económica, pero Trump domina en las encuestas
La economía, el factor más contundente desde el final de la Guerra Fría para elegir al inquilino del Despacho Oval, puede tergiversarse hasta dar la vuelta a los datos como un calcetín.
Posturas
¡Nos descubrieron! ¡Por fin nos descubrieron!
El gobierno de Montevideo pasó a ser el blanco de críticas, observaciones y juzgamientos por parte de un oficialismo que ignora por completo su pésima gestión a nivel nacional.
Posturas
Más democracia participativa
Se torna necesario discutir y proponer en la perspectiva de ampliar miradas que complementen la democracia representativa con un enfoque participativo y de apropiación ciudadana.

Posturas
El día después de la fiesta
Hoy Montevideo y los festejos por el inicio del proceso que nos vio nacer nos permitieron discusiones interesantes. Reflexiones que salieron de la caja de zapatos de la historiografía para hacerse colectivas.

Posturas
Una vez más: las Fuerzas Armadas como problema
¿Hasta cuándo, como sociedad, seguiremos tapándonos los ojos y los oídos para evitar enfrentar el problema de qué hacer con las Fuerzas Armadas?

Posturas
Ciudadanos Kane: el paradójico éxito de Milei en Davos
El contraste entre las posiciones y conocimientos convencionales y las posiciones de los multimillonarios del sector tecnológico se ha convertido en una cuestión bastante recurrente, que aparece en distintos asuntos.
Posturas
Paul Feyerabend: un pluralista crítico
Feyerabend no ataca a la ciencia sino a la postura casi dogmática que la concibe como una actividad sacrosanta. Una racionalidad que pretende ser única y de alcance universal fracasa como herramienta de investigación.