Sociedad
Política
Sociedad

Sociedad
Grandes desastres Montevideo
El viernes de tarde comenzaron a circular en las redes sociales diversas fotos que reflejaban lo que empezaba a suceder en Avenida Italia y Mataojo, a la altura del barrio Malvín Norte, en Montevideo: la destrucción de la ex fábrica de alfombras de Manuel Assimakos. Eleonora Bianchi, directora de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo, detalló que el proyecto que fue presentado a la comuna para la construcción de un “comercio de venta de zapatos y vestimenta” no contemplaba la parte de la cúpula ni de la fachada calada, pero sí otra parte del edificio. La IM otorgó el permiso de construcción pero faltó que se tramitara el permiso de demolición; esto último motivó la clausura de la obra, la cual hoy será visitada por inspectores. Sin embargo, el permiso de demolición no hubiera salvado el edificio.

Sociedad
Más firme
Vecinos del complejo habitacional (CH 20) ubicado en la rambla República Argentina y Zelmar Michelini (Barrio Sur) presentaron ayer los resultados de un estudio de resistencia estructural del edificio (declarado en estado ruinoso) que, según la arquitecta encargada, Norma Pérez Noble, “confirma la estabilidad y la solidez” de la construcción. Esta información fue enviada al presidente José Mujica y al ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame.

Sociedad
Inquieto
Podría creerse que superar exitosamente el objetivo de que cada niño en edad escolar contara con una computadora portátil en menos de siete años fue más que suficiente. Plan Ceibal continúa posicionando a Uruguay como referente en materia de tecnología aplicada a la educación. Ejemplo de ello es la incorporación de 50.000 tablets en el sistema educativo público, que reemplazarán a las laptops de los niños de primer año de escuela y se proveerán en los centros de educación inicial en el correr de este año.

Sociedad
¿A buen puerto?
Sociedad
La montaña va a la arena
Partiendo de la base de que en esta época del año son pocas las personas que optan por recorrer un lugar cerrado en vez de ir a la playa, el personal del museo ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo decidió impulsar actividades en la costa. Los talleres de arqueología en la playa son una de las propuestas de las que están desarrollando junto con el programa Uruguay a toda Costa y las intendencias departamentales, y en ella participan niños, adolescentes y hasta algunos padres y abuelos.

Sociedad
Que se repita
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la actividad se promovió fundamentalmente como “Lanzamiento del proyecto Rehabilitación en el Carnaval” y no como “Presentación de los carros para el Carnaval realizados por personas privadas de libertad”. Y es que cada vez la iniciativa involucra a más personas, instituciones y organismos que se esfuerzan en hacer crecer el proyecto. Sin embargo, su coordinador general, Antonio John Texeira, consideró que sigue faltando compromiso para trabajar con más tiempo y más cárceles.

Nacional
Con su librito
A partir del caso de préstamos de la empresa Pronto! otorgados por intermedio de una mueblería de la Unión, la Dirección General Impositiva (DGI) envió inspectores al local de Ébano, ubicado en 8 de Octubre y Felipe Sanguinetti. Según informaron desde el organismo en forma preliminar, no surgieron irregularidades desde el punto de vista estrictamente tributario. En cambio, desde Defensa al Consumidor explicaron que el miércoles concurrieron inspectores de la división que continúan indagando aspectos relacionados al tipo de información con la que se otorga el préstamo y a la condición de comprar mercadería para poder retirarlo, con parte de ese mismo monto. Ayer el comercio siguió otorgando el mismo servicio, aunque visiblemente con menos clientes.

Sociedad
Crédito de la casa
Mueblería de la Unión atrae multitudes con una extraña oferta de préstamo y mercadería.
Sociedad
Puntos de partida
La semana pasada comenzó a circular por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp un video de contenido sexual en el que aparece una mujer con un grupo de hombres en un vestuario, que después se supo que se trata del baño del camping de Santa Teresa, en Rocha. Debido a la difusión masiva que tuvo el video a través de esa red, la mujer realizó la denuncia el domingo pasado en la comisaría de La Coronilla. Haya dado o no su consentimiento para los actos sexuales, esta mujer es víctima de abuso porque, para empezar, no dio su consentimiento para difundir el video.