Entre otras cosas, exigen a las autoridades que esclarezcan por qué se habilitó un proceso de revinculación de la víctima con su padre, a quien había denunciado por violencia, y qué valoración de riesgo llevó a que se levantaran las medidas de protección que tenía impuestas.
El ministerio del Interior lamentó el hecho y convocó a sus equipos de Salud Mental para ejecutar acciones; para el sindicato policial “hay graves falencias en los protocolos de salud mental policial”
Así lo revela una nueva encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana y L’Oréal Groupe, que también muestra que seis de cada diez personas desconocen de qué forma realizar una denuncia formal ante un episodio.
“Él ya había intentado matarla. Le tenía pánico y el sistema no la escuchó”, aseguró una tía paterna que, por un tiempo, consiguió la tenencia de la menor.
Las declaraciones fueron cuestionadas por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que consideró que tanto estas afirmaciones como las del senador nacionalista Da Silva “son expresiones distintas de una misma matriz patriarcal, racista, homofóbica y heteronormativa”
La adolescente falleció a causa de dos impactos de bala; el directorio del INAU viajó a Maldonado para apoyar al equipo y a niños del centro donde la víctima estaba institucionalizada.
Sobrevivientes de violencia sexual, especialistas y representantes del Estado intercambiaron sobre la importancia de que las iniciativas se aprueben en este período; hay que “generar una solución urgente para quienes siguen esperando, porque esto se está pagando con la vida de muchas”, dijo la senadora Bettiana Díaz.