Saltar a contenido

Derechos Humanos

Listado cronológico de artículos con el tema "Derechos Humanos".

Nacional

Macarena Gelman testificará el 21 de abril en Roma, en el juicio por el Plan Cóndor

El 21 de abril otra etapa del Plan Cóndor llevará a declarar a Daniel Rey Piuma, quien ya fue citado en dos ocasiones pero no se presentó, y a Macarena Gelman. Además de centrarse en los casos de Orletti, la declaración de Gelman, según fuentes cercanas a la Fiscalía, estará vinculada al rol institucional que está desarrollando como integrante del Grupo Verdad y Justicia.
Cultura

Las historias del disco “Haciendo Memoria” de Madres y Familiares

Estos textos se publican en el marco de la presentación del disco Haciendo memoria, de Madres y Familiares, que se llevará a cabo el domingo 23 de agosto a las 20.30 en el teatro Solís, en el año de la 20ª Marcha del Silencio. Para el disco se seleccionaron 20 canciones sobre la temática de los derechos humanos. En estas columnas, los artistas aportan información relevante sobre las circunstancias en las que fueron escritas y a qué acontecimientos de la historia reciente hacen referencia.
Escrache a José Gavazzo, ayer, en su domicilio. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Escrache a Gavazzo en repudio a decisión judicial que le otorgó salida transitoria domiciliaria por 48 horas

La pancarta quedó colgada en el ingreso al edificio ubicado en José Martí 3077: “Gavazzo: a donde vayas ¡¡te iremos a buscar!!”. Estaba dirigida al vecino del cuarto piso que quizá estaba de visita por dos días, luego de que el juez penal Martín Gesto dispusiera que la primera tobillera electrónica para un caso de salida transitoria especial domiciliaria fuera otorgada el viernes a José Gavazzo, privado de su libertad desde 2006 tras ser condenado por delitos de lesa humanidad.
Claudia de los Santos, Edson Franca, Julio Pascue y Aiden Salgado, durante la mesa "Comunidades en lucha por la paz con justicia social: indígenas, afrodescendientes y campesinos", en el marco del Foro por la Paz en Colombia, el sábado, en la Facultad de Ciencias Sociales. Foto: Santiago Mazzarovich
Política internacional

El movimiento afrocolombiano pide que se cree una comisión específica en los diálogos de paz y que Mundo Afro actúe como facilitador

Montevideo fue sede, el fin de semana, del II Foro por la Paz en Colombia, convocado por 100 organizaciones políticas y de la sociedad civil vinculadas con la izquierda colombiana, brasileña, argentina y uruguaya. En el marco del evento que buscaba aportar al diálogo de paz que se desarrolla en La Habana, se organizaron distintas mesas y ponencias. En una de esas mesas, representantes de indígenas, afrodescendientes y campesinos colombianos abordaron su situación y reclamaron que se los tenga más en cuenta.
Marcha del Silencio de 2015. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Los plazos de la verdad

Hace 19 años el movimiento de derechos humanos retomaba con la Marcha del Silencio su denuncia de lo ocurrido en la dictadura. Dicho reinicio fue difícil. Implicó renacer frente al duro golpe que había significado la derrota en el plebiscito de 1989. La fecha del 20 de mayo -elegida para recordar el asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y Willian Withelaw- ya había sido emblemática para el movimiento opositor a la dictadura y para aquellos que reclamaban la derogación de la Ley de Caducidad en los 80, pero adquirió otra dimensión a partir de 1996.
Luisa Cuesta en la Marcha del Silencio, el 20 de mayo de 2014. Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Bajo la consigna “¡Basta ya de impunidad! Verdad y justicia”, se realiza hoy la 20ª Marcha del Silencio.

La pancarta que encabezará hoy la marcha llevará por consigna “¡Basta ya de impunidad! Verdad y justicia”, un pedido que “lamentablemente sigue vigente”, expresaron integrantes de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Uruguayos. A 20 años de la primera movilización, a 30 del retorno a la democracia y a 40 de que algunos de los parientes de detenidos desaparecidos comenzaran a organizarse para buscar a sus seres queridos, Familiares criticó el accionar del Estado.