El Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de INAU e Inisa (Suinau) emitió un comunicado en el que expresa que “es preciso informar cuál es su posición frente a la situación de INAU, y en particular del Sistema de Protección Integral 24 horas de gestión oficial, vinculado al tratamiento parlamentario de la asignación de recursos para el instituto”.

Al respecto, el presidente de Suinau, José Lorenzo López, dijo a la diaria que uno de los motivos que impulsaron al sindicato a emitir el comunicado es que “el INAU en este presupuesto está dentro de los organismos que más dinero recibe, pero el problema es que más de 90% de ese dinero está destinado a los servicios tercerizados del organismo”.

En referencia a eso, sostuvo que “los servicios oficiales de INAU son los que tienen los grandes problemas; incluso en redes sociales circula un video con imágenes de un hogar con dificultades edilicias y demás, y eso es la punta del iceberg, porque la gran mayoría de los servicios están en condiciones lamentables, pero además hay falta de personal en centros que están sobrepoblados”.

El dirigente afirmó que para estos temas “no hay un solo peso en el presupuesto nacional. De los recursos que hay –unos 2.000 millones de pesos para todo el quinquenio– sólo se destinan 25 millones de pesos para infraestructura. El resto va para servicios tercerizados. Lo que nos preocupa es que no fortalecerán los servicios que hoy hay, que llevaron al Frente Amplio a interpelar a fines del año pasado al entonces presidente de INAU, Guillermo Fossati. La situación es igual o peor que antes en algunos casos”.

López comentó que el sindicato le planteó al directorio del organismo la idea de dialogar con legisladores para que, en base al presupuesto destinado, se analice realizar una redistribución de parte de esos dineros.

Agregó que realizaron “una propuesta concreta de rescatar 130 millones de pesos, descontándoles a los servicios tercerizados, para robustecer el ingreso de personal, sobre todo en el interior y en los servicios más complicados”. “Tuvimos conocimiento, a través de algunos legisladores, y hay un video de la senadora Blanca Rodríguez, que dijo públicamente que se había valorado esa posibilidad de redistribuir recursos financieros, pero que la había descartado el propio directorio de INAU. Por eso no tenemos más remedio que salir a la cancha. Si el propio directorio se niega a que se pueda fortalecer los servicios oficiales, después, cuando suceden las cosas, siempre es culpa de los trabajadores, cuando en definitiva la responsabilidad es de ellos”, afirmó el dirigente.

“El directorio hace seis meses que asumió funciones y no ha solucionado nada”

Por este tema, destacó que antes de la comparecencia de una delegación del directorio de INAU ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, la pasada semana, la presidenta del organismo, Claudia Romero, mantuvo una reunión con la bancada oficialista.

Sobre eso, dijo que “los senadores oficialistas le presentaron la propuesta realizada por el sindicato, para intentar redistribuir recursos, pero Romero respondió que no, y que el directorio entendía que había que fortalecer los servicios tercerizados, y que con lo destinado se podía solucionar temas. El directorio hace seis meses que asumió funciones y no ha solucionado nada”.

“No estamos solicitando aumento de salario. Lo que estamos pidiendo es calidad de atención para los menores. Están en los centros y no con las familias, porque se les está vulnerando derechos, y los llevamos a hogares donde a veces hay que darles un colchón en el piso porque no hay camas”, dijo López, y agregó que el sindicato “no está en condiciones de realizar un conflicto a fin de año, porque un conflicto de largo plazo se puede complicar”.

En el comunicado, Suinau expresa que “es sorprendente” que el directorio del organismo “no pida presupuesto para mejorar el funcionamiento de los servicios oficiales, respecto de los cuales ellos mismos presentan evidencias del estado deplorable en que se encuentran”. “Seguiremos intentando convencer a legisladores y autoridades de que es necesario fortalecer el presupuesto para mejorar la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes”, concluye.