El ingeniero Leonardo Loureiro asumió este martes la presidencia de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), en reemplazo de Diego O’Neill, quien ocupaba el cargo desde 2023.
En diálogo con la diaria, Loureiro señaló que 2025 es un “año especial”, dado que, entre otras cosas, habrá una nueva ronda de los Consejos de Salarios y la primera etapa del diálogo sobre protección y seguridad social convocado por el gobierno. “Son temas importantes para el país y es relevante que se escuche la visión del empresario uruguayo”, afirmó el flamante presidente de la CCE.
En cuanto a la negociación colectiva, Loureiro señaló que la CCE resolvió “juntar a todos los asesores en la materia, de las distintas gremiales, para analizar el impacto de los lineamientos” elaborados por el Poder Ejecutivo, sobre los cuales “hoy no tenemos una posición cerrada”. Y añadió: “En general, queríamos que hubiera otros lineamientos, deseábamos que se incluyera el lineamiento de la heterogeneidad de las empresas”.
Si bien resaltó que los Consejos de Salarios suponen “un desafío importante”, Loureiro señaló que la CCE también pretende colocar en agenda otros temas. “Trabajamos en varias líneas: profesionalizarnos como sector privado, innovar y buscar la mejora de la productividad, trabajar en aspectos como el triple impacto –en lo económico, social y ambiental–, y buscar un Estado moderno y eficiente para potenciar la competitividad”, comentó.
Consultado sobre el planteo del PIT-CNT de avanzar hacia una reducción de la jornada laboral, Loureiro sostuvo que este tema “hay que analizarlo en detalle y profundidad”. “Es de esos temas que es mejor iniciarlo sin tanta exposición pública, porque es importante analizar el planteo con datos y evidencia”, consideró.
Según Loureiro, “la evidencia que hay no es ni positiva ni negativa”, sino que “en muchos casos es neutra”. De todos modos, señaló que este cambio “en algunos casos ha tenido altos costos para la sociedad, costos porque el Estado ha tenido que intervenir y disponer fondos para eso”; en tal sentido, sostuvo que “hay que tener en cuenta todas las variables que abarca”. “No hay una posición tomada de la Confederación”, afirmó.
Con respecto al diálogo social propuesto por el Poder Ejecutivo, Loureiro señaló que, “como sector empresarial, preferimos ir más a la acción”. A su entender, “hay cosas que ya se analizaron y laudaron en gobiernos anteriores, que son relevantes”.