Por tercera vez en el transcurso de una semana, delegados de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y del Poder Ejecutivo mantuvieron, este jueves, una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y no lograron alcanzar un acuerdo para incluir en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal, que ingresará al Parlamento el domingo 31 de agosto a las 19.00.
Al término de la reunión, el presidente de COFE, Martín Pereira, dijo en rueda de prensa que “no hubo acuerdo”, dado que “el Poder Ejecutivo cambió las reglas de juego el miércoles y hoy jueves mantuvieron la posición tomada un día atrás”. Según Pereira, el martes las dos partes habían “llegado a un acuerdo de palabra”, pero posteriormente “el Poder Ejecutivo modificó su postura”.
Pereira explicó que actualmente el principal punto de desencuentro entre COFE y el gobierno está en “la regularización de casi 6.000 funcionarios públicos de una partida que no están cobrando”, la cual “formaba parte del acuerdo discutido junto con otros temas”. “Eso fue hablado y estuvo sobre la mesa hasta la noche del martes, asunto sobrel el cual el gobierno decidió cambiar su postura un día después”, insistió.
El presidente del gremio de empleados estatales señaló que se trata de un conjunto de trabajadores que ingresaron al Estado entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. “Es una partida de origen salarial, son unos 1.600 pesos, y esos empleados no la están cobrando porque ingresaron después de que se celebrara el acuerdo entre las partes”, señaló.
Pereira mencionó que este mismo jueves se llevará adelante una asamblea con todos los sindicatos que integran COFE para evaluar las siguientes medidas a tomar. Resaltó que por ahora el acuerdo no se concretó “porque el gobierno decidió retirar esa propuesta que estaba sobre la mesa”.
Según el presidente de COFE, en las reuniones el equipo económico “planteó que no puede cumplir con lo que se había comprometido, y ahora tenemos ese tema sobre la mesa por algunos días más, hasta que el presupuesto ingrese al Parlamento”. “Le dijimos al gobierno que COFE está abierto a negociar en cualquier momento”, puntualizó.