En los últimos días distintos usuarios en las redes sociales se hicieron eco de una compra realizada por la Universidad Tecnológica (UTEC) de Minas, en la que la institución adquirió una consola de videojuegos por 1.800 dólares, monto que supera más de un 30% por encima del valor promedio de mercado.

Los cuestionamientos comenzaron luego de que el usuario de X @PhDenLogica , conocido por difundir compras públicas llamativas ya sea por su costo o por propósito, divulgara que la UTEC había adquirido una PlayStation 5, última edición de esa línea de consolas, que derivó en cuestionamientos por parte de otros usuarios de redes sociales. El posteo alcanzó una rápida viralización en pocas horas.

Foto del artículo 'Qué se sabe del Playstation 5 que adquirió la UTEC de Minas y generó revuelo en redes sociales'

La adjudicación corresponde a la Compra Directa 927/2025, publicada el 29 de setiembre en la web de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), en la que se convocaba a interesados para proveer tres consolas de videojuegos. La adquisición se hizo de acuerdo con lo establecido en el Manual de Contratación Pública, que exige la publicación de todas las compras que superen el 20% del monto límite permitido para las compras directas. Según indica el detalle, se solicitaba una consola de mesa y dos portátiles, que debían cumplir con una serie de requisitos técnicos específicos.

Al llamado se presentaron tres oferentes: Fractal SA, Logística 21 SA y Sanquilco SA. Las consolas portátiles, dos Nintendo Switch 2, fueron adjudicadas a la empresa Fractal por un monto de 36.000 pesos cada una. De incluirse los impuestos, la cifra alcanzaría los 43.000 pesos, lo que se ubicaría dentro del valor de mercado que oscila entre los 34.000 y 43.200 pesos.

La consola de mesa fue adjudicada a la empresa Sanquilco, con un costo de 73.357 pesos (impuestos incluidos), correspondiente a la Playstation 5 Pro de Sony. No obstante, en este caso el monto adjudicado sí se encuentra por encima del valor promedio, que se ubica en el entorno de los 54.000 y 65.000 pesos. Consultada por la diaria Verifica, desde la UTEC explicaron que, debido al mecanismo de compra directa, el precio adjudicado corresponde a la oferta del único proveedor que cotizó esa consola, mientras que la empresa Logística 21 no fue considerada por no cumplir con lo “solicitado a nivel formal y técnico”.

Respecto de la necesidad de la compra, desde la UTEC señalaron que el equipamiento será destinado al laboratorio de Fábrica de Juegos, que se ubica en la sede de Minas, y cuya inauguración está prevista para noviembre.

La UTEC impulsa el programa preuniversitario TRAMA, que ofrece cursos cortos relacionados a la temática y prevé la incorporación de nuevas carreras vinculadas al desarrollo de videojuegos. “La compra de este tipo de consolas se realiza con el objetivo de poder probar la performance de juegos desarrollados en motores como Unity o Unreal, optimizados para consolas”, explicaron desde la institución. Por este motivo, consideran la adquisición “importante para validar compatibilidad y optimización cuando el laboratorio trabaje con estudios asociados o proyectos que apunten a consolas domésticas”, y agregaron que el laboratorio “tendrá equipos de altas capacidades para desarrollo y tecnología de prototipado de juegos”.