Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

La Libertad Avanza (LLA), el sector político que lidera el presidente argentino Javier Milei, obtuvo un gran triunfo en las elecciones legislativas de medio término (se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado), celebradas este domingo en su país. Además de ganar en la mayoría de las provincias, LLA también logró una apretada ventaja en la provincia de Buenos Aires, un resultado muy simbólico, ya que se trata de un feudo del peronismo. Milei habló tras la victoria y dijo: “Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”. “Esto no es más que la confirmación del mandato de 2023. El país confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible”, añadió.

El directorio del Partido Nacional recibirá este lunes a los exministros de Defensa del período anterior para analizar la decisión del presidente Yamandú Orsi de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, que construye dos patrullas oceánicas para la Armada, por “fuertes indicios” de “estafa o fraude”. Varios referentes blancos opinaron sobre el anuncio del gobierno, como el presidente del directorio, Álvaro Delgado, quien dijo que es “parte de un montaje político” y que el gobierno tiene que “tratar de rectificarse para que el Estado no pierda”.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca elevará el nivel de las sanciones contra productores luego de la detección de carne uruguaya con residuos de garrapaticida en China. La cartera advirtió que esto podría “afectar directamente el acceso y la negociación con los mercados a los que Uruguay exporta sus productos”.

El Poder Ejecutivo eliminó la posibilidad de que las tabacaleras accedan a beneficios tributarios por la ley de promoción de inversiones. En 2020, la administración de Luis Lacalle Pou había dispuesto una serie de modificaciones a esa ley y había eliminado la prohibición expresada por un decreto del segundo gobierno de Tabaré Vázquez que, sobre los beneficios impositivos, decía claramente: “No podrán ampararse al presente régimen las empresas de la industria tabacalera”.

Unicef, el Fondo de Naciones Unidas para las infancias, presentó un documento en el Diálogo Social en el que plantea que hay que “colocar a niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas sociales” para eliminar la pobreza infantil y terminar con la violencia contra esta población. En este sentido, Unicef propone varias medidas entre las que está la unificación de todas las transferencias destinadas a los niños y adolescentes en una única prestación por hijo a cargo.

Además, en nuestro suplemento Deporte:

Hasta mañana.