Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Cultura

Sobre crismas, discriminaciones y diccionarios

Si la locución: “Trabajar como un negro o más que un negro”, está en el diccionario es porque todavía un obrero o un campesino o empleado sin mucha instrucción, en algún lugar del planeta, al terminar la jornada y volver a su casa oye decir a su mujer: “Te veo hecho polvo, José”, a lo que José responderá, palabras más, palabras menos: “Es que hoy trabajé como negro, mujer…”. No hallaremos en cambio las otras formas de discriminación, ésas que operan donde el poder convive con el prejuicio y la ignorancia. Allí operan sin palabras.
Posturas

15 de enero

Hace poco más de siete años, más precisamente el 15 de enero de 2006, tres organizaciones de Bella Unión ocupaban 32 hectáreas improductivas del Instituto Nacional de Colonización. La medida de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, el Sindicato de Obreros de Calnu y la Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados Rurales de Bella Unión levantó polvareda. Más allá del necesario debate sobre la legalidad o ilegalidad de estas medidas, es interesante analizar aquella ocupación a la luz de sus “resultados concretos” y contrastarla con el contexto de tenencia y distribución de la tierra que terminó de evidenciar el Censo General Agropecuario de 2011.
Tecnología

La luz mala

Hace unos días se dio la fecha oficial de algo que ya se había confirmado a fines de 2012: la migración definitiva del servicio Windows Live Messenger (más comúnmente conocido por los uruguayos como MSN o Messenger) al más actual, rentable y versátil Skype. El cierre de MSN se siente como el cierre de un bar al que ya se había dejado de ir, al que se prometía que alguna vez se iba a volver, pero siempre había otra cosa mejor o más importante que hacer.
Deporte

Más territorio que pelota

La mayoría de las personas del interior no conocemos el interior. Esa contrariedad tal vez sea uno de los tantos problemas que genera la dicotomía. Como si uno por ser, en este caso, de Florida, fuese por ese solo hecho un profundo conocedor de lo que ocurre o de cómo es Bella Unión, Melo, Mercedes, Ismael Cortinas o Vergara, por nombrar algunos sitios. Hay tanta, pero tanta diversidad en ese “interior” al que se hace mención como si fuese una sola ciudad o departamento, que ésta necesita de casi todo un país.
Deporte

Líneas platenses

Fue el miércoles 26 de diciembre, en el aire de Radio Provincia de La Plata. Empezaron hablando de Héctor Romário Acuña y su potencial traspaso a Gimnasia y Esgrima. Pero la correntada había llevado la charla desde lo periodístico hacia lo bizarro. El frutómetro venía picando arriba desde hacía rato, entre la pronunciación dental del inefable presidente verdinegro y el tono aporteñado de los argentinos.
Política nacional

Un compromiso ineludible

Diciembre es el mes en que celebramos internacionalmente los Derechos Humanos (DDHH) porque en ese mes, hace 64 años, se proclamó la Declaración Universal y también porque en diciembre se aprobaron en el ámbito de la ONU -en distintos años- otras muchas declaraciones e instrumentos de protección que han ido pautando un largo proceso evolutivo.