Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política internacional

Genocidio sin prensa

La fotografía de Alan Kurdi, el niño sirio ahogado frente a las costas de Turquía, disparó una alarma mundial ante la tragedia de los refugiados y migrantes en Europa. Sin embargo, tan perturbador como el gigantesco poder de una imagen para poner sobre la agenda un asunto y potenciar un estado de ánimo colectivo es lo inverso: cuando la indiferencia de los grandes medios consigue invisibilizar una tragedia de proporciones escandalosas. El asesinato sistemático de niñas en diversas regiones de India, Pakistán y China es un caso de ello.
Nacional

Nada de nada

No otorgar recursos a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no sólo va contra el cumplimiento del programa del Frente Amplio, sino incluso contra la voluntad expresada por el propio Tabaré Vázquez.
Nacional

Los cambios al Fondo de Solidaridad

En el proyecto de ley de presupuesto, recientemente ingresado al Parlamento, se proponen ciertas modificaciones al Fondo de Solidaridad. ¿Cuáles son estas modificaciones y qué repercusión tienen para los egresados que aportan hoy y para quienes aún continúan estudiando o recién se recibieron?
Nacional

Artigas, los maestros y Colonización

Desde siempre, Uruguay se ha caracterizado por el vacío demográfico de sus campos. Aunque hay una diversidad de paisajes, algunos menos desérticos que otros, la sensación es siempre la misma: con la estupenda vocación agropecuaria de nuestro suelo, es inadmisible que nuestra población esté prácticamente estancada, que la densidad de población sea todavía de 18 habitantes por kilómetro cuadrado y que el porcentaje de población rural sea de 5%.
Nacional

Los otros orientales

La intencionalidad de paliar los efectos de la guerra en Siria en la medida de las posibilidades de un país como Uruguay, que retumbó con fuerza el año pasado, hoy se desvanece entre la burocracia, la falta de institucionalidad, la ausencia de voluntad política y la negligencia.