Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Deporte

Seguir

Uruguay, la selección de Tabárez, la mía, y tal vez la tuya, volvió a ganar. Seguramente no va a ganar siempre, y seguramente perderá muchas veces , pero siempre tendrá el sostén de un plan cuya punta del iceberg está en 11 tipos vestidos de celeste que corren, marcan, meten y juegan, pero que tienen atrás un serio proceso de trabajo planificado y efectivizado por profesionales de notoria idoneidad.
Política nacional

Han sido etiquetados

En las últimas tres décadas han cambiado mucho, entre otras cosas, la política, las hinchadas de fútbol y el modo en que la sociedad se ve a sí misma.
Política nacional

El proyecto nacional y liberal

En su máxima fecha patria, Argentina dio a los uruguayos la oportunidad de ver, mediante TN y Crónica, todo aquello que supuestamente separa a Argentina de Uruguay. Muchos uruguayos, mientras veían imágenes de los festejos, seguramente se rieron de los cánticos, se quejaron de la demagogia y, como suelen hacer, hablaron de lo difícil que resulta entender el kirchnerismo, el peronismo y la política argentina.
Política nacional

Ahora te llaman Margot

Cuando se empezó a correr la voz de que Tabaré Vázquez sería otra vez el candidato del Frente Amplio (FA), más de una ingenua decía que sólo lo votaría si antes pedía disculpas públicas por el veto que impuso a los legisladores, a las mujeres y al mismo FA. Pero aunque parezca increíble, no sólo no se disculpó sino que, auspiciado por la universidad del Opus Dei y “bendecido” por curas, patriarcas, retrógrados y pitucones, avanzó unas fichas más y se presentó en el lanzamiento de un libro que fundamenta su veto. ¿Ésa es la imagen que el FA va a proyectar en las próximas elecciones?
Política nacional

Amodio Pérez o quien sea: así no

El martes 23 de abril llegó a la diaria un segundo sobre blanco con matasellos de Madrid pero etiqueta de remitente con el nombre “André Touan” y la dirección del Café Tortoni en Buenos Aires. Al igual que en la ocasión anterior, dentro del sobre había una carta impresa con la firma “Héctor Amodio Pérez”. Esta vez el texto es más breve, de sólo una carilla, con comentarios sobre algunas repercusiones de la carta anterior. Soy consciente de que resulta un poco extravagante discutir públicamente con una persona cuya identidad se desconoce, a propósito de textos que no damos a conocer. Quienes no sigan leyendo están en su derecho. Para los demás, intentaré aportar algunas reflexiones, que podrían ser útiles con independencia del contenido de las cartas y de quién las haya escrito.