Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

Continuidad del cambio

El proceso de crecimiento electoral del FA, que en su debut de 1971 tuvo algo más de 304.000 votos, marca un tremendo viraje en la historia política uruguaya. Hoy sobresalen, sin duda, los logros de Vázquez, que ya se había ganado un lugar en los libros de texto. Sin embargo, incluso este papel individual descollante representa sólo una parte del enorme cambio construido por la confluencia y articulación, durante varias generaciones, de innumerables aportes políticos, sociales y culturales, desde la elaboración teórica hasta el esfuerzo militante, con muchos protagonistas reconocidos y muchísimos más que permanecen anónimos.
Nacional

El batllismo entre colorados y frenteamplistas

Después de la exitosa votación del Frente Amplio (FA) en la primera vuelta electoral, que le aseguró el tercer período consecutivo con mayoría parlamentaria, algunas miradas se volvieron al pasado buscando un antecedente de la situación, y naturalmente se detuvieron en los reiterados períodos de predominio del batllismo. Eso generó un debate de baja intensidad centrado en la pertinencia de tal asimilación, que en buena medida (como suele ocurrir con los debates históricos en Uruguay) ha servido de pretexto para fundamentar lecturas políticas del presente.
Nacional

Sobre categorías y visibilidad

Las personas se relacionan de muchas formas diferentes con su sexualidad y la guía Educación y diversidad sexual busca reflejar esa pluralidad. Pese a que la columna de Andrea Díaz (http://ladiaria.com.uy/UGL) lo pase por alto el texto reconoce explícitamente que existen personas que se autoidentifican bajo un rótulo (gay, lesbiana) y otras que se resisten a hacerlo.
Nacional

Transferencias positivas

Al ver los efectos de las políticas de transferencias no contributivas, se observa que colaboraron de manera importante en la reducción de la pobreza y la indigencia. A su vez, estas transferencias tienen un fuerte impacto distributivo, colaborando en la disminución de la desigualdad medida con el Índice de Gini, que cayó casi un punto y medio. Por otra parte, hay evidencia de que no afectan la tasa de actividad, el empleo ni las horas trabajadas. En cambio, sí se verifica un efecto negativo de desestímulo al empleo formal.
Nacional

Los nuevos niní

Por una decisión tomada en 2011, se aumentó (por ley) el sueldo de los ministros. Los sueldos de un montón de personas más, en su mayoría pertenecientes al Poder Judicial, estaban “enganchados” con los de los que aumentaban; si subían unos, subían todos. De este modo, el aumento de 13 sueldos se convirtió en el de 5.000. Varias dudas atropellan al ciudadano medio cuando se entera de estas cosas.
Política internacional

“¿Dónde carajo queda el buen amor?”

¿Qué diferencia existe entre el ataque a los estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa y los más de 30.000 homicidios de los últimos años? Hay muchas respuestas, pero señalo una específicamente: la fuerza con que el mundo ha desnudado la mentira que se ha querido vender por tantos años, la ilusión del México moderno, democrático, de instituciones.
Nacional

Poder y bullying

Los números del 26 de octubre trajeron alivio a muchos frenteamplistas y desde entonces se instaló un clima festivo -hasta cierto punto entendible luego de semanas de angustia- en el que sobran las “baboseadas” a blancos y colorados. Supongo que no somos pocos los que vemos con preocupación esta tendencia traducida en photoshops y publicidades estereotipantes.
Nacional

La voz de la derecha

En gran parte del mundo, decir que alguien es de derecha no se toma como un insulto, muchos partidos se autodefinen como derechistas sin temor a que eso los perjudique ante la opinión pública, y se acepta en forma pacífica que una de las principales diferencias entre la izquierda y la derecha se refiere al papel del Estado en relación con el acceso de la población a determinados niveles de bienestar.
Deporte

¿Y por casa cómo andamos?

Pedro Abuchalja cuestionó el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en su carácter de presidente de Andebu, por considerarlo una amenaza a la libertad de expresión propia de “regímenes autoritarios”. Menos de dos semanas después se supo que su hijo homónimo, que desempeña un cargo en la estructura gerencial de Tenfield, exigió que el Canal 4 despidiera al periodista Mario Bardanca y que cortara su vínculo comercial con Fox Sports a cambio de cederle los goles del fútbol local.
Nacional

Para promover la autogestión

La mayoría de los proyectos financiados por el Fondes corresponden a empresas recuperadas, o sea, a empresas autogestionadas que surgen de una empresa convencional cerrada o en problemas. El perfil que se les ha dado a los créditos del Fondes llama la atención cuando se considera que más de 75% de las cooperativas de trabajadores no son empresas recuperadas, sino que fueron creadas “de cero” por los trabajadores que las fundaron. Por lo tanto, corresponde preguntarse por las razones de este sesgo.