Política nacional
la diaria
Opinión
Política nacional
Extraños en el paraíso
Política nacional
Al final, lo primero
Si la familia define a las personas, el encumbramiento del general Pedro Aguerre en el Ejército uruguayo debe de ser un caso inédito. El nuevo comandante en jefe es hijo del hoy retirado general del mismo nombre, fundador en los años 60 del grupo militar izquierdista 1815, preso y torturado por sus camaradas durante la dictadura y afiliado al Partido Socialista tras la restauración democrática. Es yerno, además, del coronel Ramón Trabal, asesinado en París en 1974 por sicarios del régimen, de acuerdo con las versiones más aceptadas.
Política nacional
Derechos y mayorías
En la fotografía de un momento histórico, es verdad lo que dice Van Rompaey: las mayorías no pueden imponerse contra lo que está establecido como un derecho fundamental. Pero si miramos la película, el proceso de construcción de las normas de convivencia, las cosas son al revés: las mayorías deciden qué derechos son considerados fundamentales. Nada es necesariamente para siempre, y nada tenemos que esperar si no es de nosotros mismos. En eso consiste la libertad.
Política nacional
El jaguar de Einstein y los tigres de la Malasia
Política nacional
Viejas discordias en nuevos contextos
Política nacional
Que nadie festeje
Cultura
“Ese episodio heroico”: en torno a la conmemoración del éxodo de 1811
Este año de conmemoraciones bicentenarias ha incorporado otro episodio del pasado a las prácticas conmemorativas: aquellas marchas de miles de vecinos que acompañaron en su retirada al ejército de Artigas en 1811. Si bien en 1961 (año del “sesquicentenario”) no pasó del todo inadvertido, en este 2011 se ha transformado en uno de los centros simbólicos de la celebración. Lo que hace surgir inmediatamente la pregunta: ¿es correcta esta decisión? Este episodio, ¿es un hecho tan relevante como para instituirlo como epítome del artiguismo?
Política nacional
Dos para el tango
Política nacional