Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Posturas

Urnas cerradas

El domingo 8 concluyó el período que se había abierto el 26 de diciembre para que los suscriptores de la diaria eligieran al Defensor del Lector, una experiencia de la cual no conocíamos antecedentes, como tampoco los tenía en el país el hecho de que un diario pusiera en práctica esta figura. En la edición del jueves, una vez completado el conteo, daremos a conocer al ganador o ganadora.
Política nacional

Autocrítica

A mediados de noviembre, dos semanas después de que el Parlamento desactivara la peor ley de la historia uruguaya, el plenario de centros militares resolvió propiciar la denuncia judicial de ocho asesinatos cometidos antes del golpe de Estado. Imputan de estos delitos a 14 ex guerrilleros tupamaros que no fueron procesados porque la Ley de Amnistía del 8 de marzo de 1985 bloqueó la apertura de nuevos juicios contra “la sedición”.
Política nacional

Piratas y nabos

Es un problema que la Armada argentina se enfrente con barcos civiles de terceros países tan cerca de la costa uruguaya, como sucedió la semana pasada. Pero no sirve para disimular un problema mucho mayor, un problemón: que Uruguay, país comprometido con el reclamo de Argentina por su soberanía sobre las Islas Malvinas, les brinde servicios portuarios y hasta protección militar a piratas con patente de corso concedida por Gran Bretaña para que pesquen en los alrededores del archipiélago.
Política nacional

Mala onda

En Uruguay, las leyes sobre radiodifusión existen solo en el papel. Nunca se cumplieron. Acá las radioemisoras y los canales de televisión se compran y se venden con un par de sellos más que los requeridos para un apartamento, aunque las normas ordenan que las licencias son personales e intransferibles. Emiten más publicidad de la admitida, a veces en medio de los programas, y suelen pasar por alto el horario de protección al menor.