Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Nacional

¿Se debe limitar el derecho a huelga de la Policía?

La Cámara de Senadores sancionó recientemente un proyecto de Ley Orgánica policial que, entre otras cosas, limita el derecho a huelga de los uniformados. Desde el Sindicato Único de Policías del Uruguay se entiende que la normativa es inconstitucional porque no contempla el derecho a huelga de los trabajadores. Sin entrar en una discusión legal, esta nota explica por qué es razonable acotar ese derecho en el caso de los funcionarios policiales.
Nacional

¿Por qué persiste la escasez de docentes?

El 18 de febrero la diaria informó sobre un hecho que se ha repetido año a año en el último lustro: faltan maestros. Que este problema aún esté sin resolver, a escasos días de que arranquen las clases, indica sin duda problemas generales de gestión en la ANEP.
Mercado Agrícola de Montevideo. Foto: Pedro Rincón (archivo, junio de 2013)
Nacional

¿Las próximas víctimas del neoliberalismo urbano?

La transformación de los viejos mercados en “experiencias” esconde un lado negativo. El trato personal, el conocimiento de los productos y los precios asequibles para los habitantes del barrio pueden desaparecer en aras de la revitalización, el turismo y la competitividad entre ciudades.
Nacional

Políticamente correctos

¿Los discursos carnavaleros deben conformarse con decir lo que los espectadores quieren escuchar? O sea, ¿es suficiente que el sentido común se suba al escenario y se presente bajo formas artísticas, o el carnaval debe también desafiar los lugares comunes del imaginario colectivo? Probablemente, en la combinación de ambos recursos se encuentre algo parecido al ideal, ocurre que, actualmente, es notorio el predominio del cliché sobre la irreverencia.
Foto principal del artículo 'El filtro educativo'
Nacional

El filtro educativo

La inexistencia de examen de ingreso en la mayoría de las carreras que ofrece la Universidad de la República es para muchos una bandera intocable, ya que con ella se procura no obstaculizar el acceso de estudiantes de contextos socioeconómicos más desaventajados. A un extranjero no dejaría de sorprenderle que, pese a la ausencia de ese examen, no se produzca un arribo masivo de jóvenes a sus facultades. Una de las principales explicaciones que se han planteado es que la educación media superior, por no decir la educación media en general, opera como una suerte de examen de ingreso o “filtro”.
Deporte

Colección primavera-verano

Para muchos de quienes ejercemos el periodismo en espacios deportivos, en noviembre comenzó a gestarse la fea sensación de la desprotección que recae sobre los colegas que intentan ejercer la profesión con la mayor independencia posible. Por detrás de los lugares comunes, en instituciones como el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay priman criterios corporativistas y concesiones ante el poder de lobby de ciertos actores que representan intereses empresariales y tienen un largo prontuario de presiones y peseteos.
Nacional

Candidaturas, programas y relatos

En las últimas semanas me he preguntado sobre los argumentos políticos con los que el Frente Amplio pedirá el voto en las elecciones departamentales y municipales de mayo. Obvio: en el juego electoral se procura obtener la mejor posición posible. Pero la pelea del poder por el poder mismo, en crudo, es cinismo político y, a la larga, el fracaso.