Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política nacional

Puentes que separan

Los dos planteos del conflicto creado a partir de la construcción del puente sobre la Laguna Garzón distorsionan bastante su comprensión. El gobierno lo presenta como una puja entre intereses “inmobiliarios” (léase especulativos) y “turísticos” (léase productivos). Las comunidades en las costas de la laguna lo formulan como una pelea entre conservacionistas y depredadores. Pero algo llama aun más la atención: que Costantini y las autoridades nacionales y departamentales hayan aprovechado todas las imprecisiones de las normas ambientales para violar el principio de precaución que las anima y, también, el sentido común.
Política nacional

Maldito tesoro

¿Cuánto dura la juventud en Uruguay? El Estado entrega la Tarjeta Joven hasta que cumplís 30. Pero en otros planos lo habitual es que se prolongue, como en la actividad política. El portal de noticias UyPress consideró esta semana, por ejemplo, que la flamante viceministra de Vivienda, Raquel Lejtreger, es, a sus 46 años, una “joven arquitecta”. Y hace un par de meses el diputado oficialista Luis Rosadilla, de 58, sentenció en medio de una solemne sesión parlamentaria que era un “hombre joven”.
Tira publicada por Página 12
el 19 de enero
Cultura

Sobre Bife angosto

Hace algunos años prologué, a pedido de Gustavo Sala (que además me homenajeó -a mí, que soy judío- en una de sus tiras) el libro que recogía la primera etapa de las tiras de Bife Angosto. Ese libro fue publicado por una editorial cuyo director también es judío.
Política nacional

Chocolate por la noticia

Todos los gobiernos uruguayos se quejan de lo mismo. A la hora final, la del balance, se autocritican la incapacidad de comunicar los logros, que siempre superan a los fracasos, mirá qué casualidad. Y mientras transcurren, lamentan que los medios de comunicación acentúen lo malo y deprecien lo bueno, con la ayuda de opositores que les dan manija.
Política nacional

Nuestro lugar en el mundo

En los últimos años ha aumentado la frecuencia con que debemos prestar atención a lo que deciden instituciones de la "comunidad internacional" acerca de las políticas uruguayas. Claro que esos organismos no están integrados por sabios de indiscutible bondad, sino por Estados.