Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Deporte

(La) Cabecita

Es cierto que lo que Jorge Da Silveira le hizo a Jonathan Rodríguez fue su accionar común -muchas veces festejado por su corte de acólitos y miedosos seguidores- pero no por ello deja de ser una gran infamia, ilevantable con una, 100 o 1.000 cartas de impersonal y discretamente forzadas disculpas. La vida privada de los individuos no es ni debería ser asunto del periodismo deportivo, ni de los individuos que se postulan como calificados e idóneos para analizar las evoluciones de la vida futbolística.
Nacional

Etiquetame con “T”

A partir de este año, los alimentos de origen transgénico serán identificados con una T negra sobre un triángulo amarillo en su etiqueta, igual a la que se usa en Brasil y que se puede ver en comida para mascotas importada de este país. El Decreto 34.901, aprobado a fines de 2013 por la Junta Departamental de Montevideo, así como su reglamentación de 2014, rigen a partir del 1º de enero de 2015.
Nacional

¿Una decisión justa y razonable?

Si el criterio de justicia motiva la implementación y el diseño de la política de Asignaciones Familiares, y dicho criterio trasciende el objetivo de que los jóvenes asistan a centros educativos, quitar la transferencia porque en el hogar no se cumple la exigencia estipulada implicaría caer en una muy grave contradicción: cercenar las posibilidades de compensar desigualdades generadas por la suerte o las circunstancias.
Nacional

Y yo tampoco

Las opiniones sobre el monoteísmo, y en sentido más general sobre la religión, no deben expresarse con el sentido de tener la verdad en la mano, es decir, en la misma forma en que lo hace la religión. Como la verdad no la podemos conocer, queda sólo la duda, y esto es en el fondo muy bueno, porque ella nos inspira a buscar el camino que más nos acerque a nuestro deseo de conocer la verdad, y en el error afirmar nuestros pasos para proseguir en nuestra búsqueda.
Nacional

Bergoglio no es Charlie

El jueves pasado el papa Jorge Bergoglio dedicó algunos minutos de su tiempo de vuelo a compartir con periodistas que lo acompañaban algunas consideraciones en torno a las matanzas de la semana pasada en París. Sólo quienes hayan comprado al contado el producto “papa canchero y espasmódicamente progresista” pueden sorprenderse de encontrar en tan pocas palabras contradicciones tan fundamentales.
Nacional

Críticas infundadas y un hueco imprevisto

Al leer la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, queda en evidencia que las garantías para prevenir que el marco regulatorio viole el derecho a la libertad de expresión recogen por lo general fórmulas establecidas en declaraciones y normas internacionales, que apuntan a proteger las tareas periodísticas relacionadas con la información, el análisis de los hechos y el debate de ideas entre actores políticos y sociales, pero no hay referencias específicas al humorismo y la sátira.
Nacional

Otra conversación posible

El sábado, en la sección de opinión del diario El País, se publicó una nota de Diego Fischer bajo el título “Turistas y planchas”. La columna, luego de describir con dudosas y no referenciadas cifras el valor económico de la rambla cercana al puerto de Punta del Este, plantea la existencia de ciertos problemas de convivencia entre algunos jóvenes locatarios y turistas que veranean en la costa.
Viñeta de Dave Brown publicada en el periódico The Independent del Reino Unido, en solidaridad con Charlie Hebdo. Efe
Política internacional

Somos Charlie

Hoy me siento igual de estupefacta que en 2001, frente a la ausencia de las torres del World Trade Center. Porque algo nos robaron. Un monumento. Es la primera vez. Fuimos golpeados en nuestros símbolos más emblemáticos. Charlie Hebdo es un tesoro nacional.