Política nacional
la diaria
Opinión
Deporte
No hay que hacerse la película
Ahora parece que todos los que alentaban el despido, dimisión o renuncia de Marcelo Gallardo olvidaron que esta historia pudo no haber sido si, como ellos anunciaban -símil "bajan hordas desesperadas del Cerro" de 2002-, hacían saltar al novel técnico argentino después de que en la séptima fecha perdiera su invicto.
Política nacional
Aprendamos a perder
Política nacional
Errores de sistema
Política nacional
Sin embargo se mueve
Política nacional
Mucho que aprender
Política nacional
El presidente en su cárcel
Política nacional
Extraños en el paraíso
Política nacional
Al final, lo primero
Si la familia define a las personas, el encumbramiento del general Pedro Aguerre en el Ejército uruguayo debe de ser un caso inédito. El nuevo comandante en jefe es hijo del hoy retirado general del mismo nombre, fundador en los años 60 del grupo militar izquierdista 1815, preso y torturado por sus camaradas durante la dictadura y afiliado al Partido Socialista tras la restauración democrática. Es yerno, además, del coronel Ramón Trabal, asesinado en París en 1974 por sicarios del régimen, de acuerdo con las versiones más aceptadas.
Política nacional
Derechos y mayorías
En la fotografía de un momento histórico, es verdad lo que dice Van Rompaey: las mayorías no pueden imponerse contra lo que está establecido como un derecho fundamental. Pero si miramos la película, el proceso de construcción de las normas de convivencia, las cosas son al revés: las mayorías deciden qué derechos son considerados fundamentales. Nada es necesariamente para siempre, y nada tenemos que esperar si no es de nosotros mismos. En eso consiste la libertad.