Buscar en la diaria
Resultados
-
El objetivo de cagarles la vida a las mujeres y los niños logra encolumnar nuevamente a la coalición tras un proyecto de ley
Las diferencias entre el Partido Nacional (PN) y sus socios, especialmente Cabildo Abierto pero también en ocasiones el Partido Colorado, provocaron que varias leyes terminaran sin aprobarse o se aprobaran pero luego fueran vetadas por el presidente de la República. Ahora la coalición parece haber recompuesto sus vínculos gracias a los cambios a la ley de violencia de género, que fueron propuestos por el presidente Luis Lacalle Pou y apoyados por Guido Manini Ríos y Gustavo Zubía. Un dirigente nacionalista definió la situación como “profundamente emotiva”. “Es increíble. Pensar que llevamos más de cuatro años peleándonos por si esta ley sí o esta ley no, si este artículo sí o este artículo no, y al final lo que necesitábamos para ponernos de acuerdo era simplemente un objetivo común. Esto es la demostración de que el deseo genuino de cagarles la vida a las mujeres y los niños víctimas de violencia logró ser mucho más fuerte que las divisiones y los enfrentamientos. Esperamos que esto nos sirva de lección”, concluyó el dirigente, visiblemente conmovido.
-
Un proyecto inoportuno, innecesario y riesgoso
Hoy es 27 de mayo. Faltan 34 días para las elecciones internas y 153 para las nacionales.
-
Yamandú Orsi criticó que Lacalle Pou “cuestione qué cosas se tienen que mover” en la Justicia
El precandidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi fue consultado este domingo por las declaraciones del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respecto a la velocidad que tienen algunos casos que se toman en Fiscalía; en concreto, el mandatario se refirió a la fuga del narcotraficante Rocco Morabito de la cárcel en junio de 2019.
-
Pablo Mieres lanzó su candidatura a la presidencia por el Partido Independiente: “Sabemos gobernar y lo hacemos bien”
Con elogios para el oficialismo y críticas para la oposición, Pablo Mieres protagonizó este domingo el acto de lanzamiento de la campaña electoral del Partido Independiente (PI). “De acá, para arriba” es el eslogan que acompañará los próximos meses al exministro de Trabajo y Seguridad Social y actual candidato único del PI. Será la quinta postulación de Mieres a la presidencia de la República; la primera como parte del gobierno.
-
Una colectividad cuestionada
El jueves el dirigente nacionalista Pablo Iturralde tuvo que renunciar a la presidencia del directorio de su partido. Debió hacerlo luego de que el semanario Búsqueda difundiera comunicaciones que mantuvo hace más de un año con el exsenador Gustavo Penadés, que está siendo procesado por abuso de menores, entre otros delitos. En los chats, Iturralde afirmaba haber presionado con éxito para que se asignara una fiscal “amiga” al caso de su correligionario.
-
Cosse cuestionó a Lacalle Pou por “toquetear” la ley de violencia de género en medio de “un escándalo institucional”
Este jueves el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, envió al Parlamento un proyecto de ley con el que pretende modificar cuatro artículos de la Ley 19.580 de violencia basada en género. El texto del proyecto apunta a la necesidad de evitar las “denuncias falsas” y a dar más garantías a los denunciados.
-
Chats entre Iturralde y Penadés son “graves” y “preocupantes”, coinciden politólogos
Los chats entre los nacionalistas Pablo Iturralde y Gustavo Penadés, el exsenador que fue imputado por una veintena de delitos sexuales, entre ellos, el abuso sexual a adolescentes, derivaron en un nuevo escándalo político en filas del Partido Nacional (PN). El Frente Amplio (FA), en un comunicado, llamó a realizar “una investigación a fondo para determinar responsabilidades, así como el alcance de la posible injerencia ilegítima” de Iturralde en Fiscalía, en especial, “en las investigaciones criminales referidas” en los chats filtrados.
-
Un vistazo al mundo de la impostura política
Pablo Iturralde, presidente del Directorio del Partido Nacional (PN), tuvo que renunciar a ese cargo tras la publicación de chats suyos con Gustavo Penadés a fines de marzo de 2023. En ellos se preció de haber logrado, mediante presiones públicas, el cambio de fiscal de la investigación contra Penadés por abuso sexual.
-
Lo políticamente correcto frente a un silencio que hace ruido: la campaña electoral y el reclamo por verdad, memoria y justicia
Otro 20 de mayo, otra multitudinaria marcha del silencio que renueva cada año el histórico reclamo por verdad, memoria y justicia. El silencio aturdidor que acompaña todo el recorrido de la marcha a lo largo de la principal avenida de Montevideo (y cada vez más ciudades y localidades del resto del país) transforma cada paso en un momento íntimo, emotivo, de reflexión, de indignación y reafirmación de un compromiso ineludible con nuestra historia y nuestro futuro. Pero dentro del sistema político parece insertarse en el discurso de lo políticamente correcto, que siente la presión social de acordar con esta consigna, pero no con lo que representa.
-
Si no hubo presiones a la Fiscalía, “ahora sí la hay, y nada menos que de parte de él”, dijo Orsi sobre dichos de Lacalle Pou
Tras la renuncia del presidente del Partido Nacional Pablo Iturralde luego de la divulgación de las conversaciones que mantuvo con el exsenador Gustavo Penadés sobre la causa en la que se lo investiga por múltiples delitos sexuales, el presidente de la República Luis Lacalle Pou negó, este viernes, que hubiera “presión sobre los fiscales” para designar la causa a la fiscal Alicia Ghione.
-
Lacalle Pou tras renuncia de Pablo Iturralde: “No hubo en este caso presión sobre los fiscales”
“Si hay algo que no hubo en este caso es presión sobre los fiscales. O sea, la fiscal falló totalmente contrario a lo que supuestamente se estaba presionando”, dijo en una rueda de prensa el presidente Luis Lacalle Pou, este viernes, durante la inauguración de viviendas de Mevir en Chuy (Rocha), al ser consultado sobre la renuncia de Pablo Iturralde al Directorio del Partido Nacional (PN).
-
Nueva ofensiva contra la ley de violencia de género: el presidente Lacalle Pou presentó proyecto para modificar cuatro artículos
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, envió este jueves al Parlamento un proyecto de ley que busca modificar cuatro artículos de la Ley 19.580 de violencia basada en género. En líneas generales, apunta a la necesidad de evitar el supuesto fenómeno de las “denuncias falsas” y de dar más garantías a los denunciados. Esta iniciativa del Poder Ejecutivo se suma a otras dos que fueron presentadas en marzo por senadores de Cabildo Abierto y en abril por el diputado del Partido Colorado Gustavo Zubía, y que están a estudio en las respectivas comisiones de cada cámara.
-
Desde Argentina y Chile urgen al gobierno uruguayo a actuar ya ante presencia del visón: “El impacto no tendrá forma de repararse”
Al principio, creyeron que sólo el chupacabras podía estar atacando de esa forma a los animales. Así consta en las denuncias que algunos productores rurales de la Región de los Ríos, en Chile, hicieron hace más de una década, luego de que descubrieran en sus campos decenas de gallinas y ovejas destrozadas.
-
Cabildo Abierto tiene 312.825 firmas para su plebiscito “por una deuda justa”, pero apuesta a llegar a 350.000
El senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), anunció este jueves en conferencia de prensa que hasta este momento lograron recolectar 312.825 firmas para habilitar el plebiscito que impulsa su partido, denominado “por una deuda justa”. Esto implica que superaron las cerca de 270.000 adhesiones (10% del padrón electoral) que establece la Constitución, pero el senador subrayó que la directiva de CA evaluó “la realidad que se está dando en el otro plebiscito para el que se presentaron firmas”, en referencia al de la seguridad social, “que lleva un descarte superior al 20%” de firmas por parte de la Corte Electoral, por lo que se pusieron como piso 350.000 firmas.
-
Lacalle Pou es el tercer presidente mejor valorado de América del Sur, pero es superado por Orsi a nivel local, según la consultora CB
La empresa argentina dedicada al “clima social y a la proyección de escenarios electorales” CB Consultora publicó este miércoles su ranking de presidentes sudamericanos y ubicó en el tercer lugar al mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou. Según el informe, las mediciones realizadas en mayo muestran que 54,7% de los ciudadanos tienen una imagen positiva del líder del Poder Ejecutivo. Dentro del porcentaje que considera que la imagen del presidente es favorable, 36,8% dice que su imagen es “buena” y 17,9% que es “muy buena”.