Buscar en la diaria
Resultados
-
Orsi sobre el discurso de Lacalle Pou y las elecciones de 2029: “El país no soporta que estemos siempre en ese clima”
Tras llegar a Sevilla para participar en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo organizada por las Naciones Unidas, el presidente Yamandú Orsi habló con el canal 5 sobre la Convención Nacional del Partido Nacional (PN), que este sábado eligió como presidente del directorio a Álvaro Delgado.
-
Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género
Con referencias que han quedado plasmadas en espacios tan diversos como posteos de redes sociales, pancartas callejeras, remeras serigrafiadas, versiones taquigráficas y proyectos de ley, en los últimos años empezó a ganar terreno el relato de que las denuncias falsas por violencia de género son un “fenómeno” que crece en Uruguay. Tuvo especial protagonismo durante el debate previo a la aprobación de la ley de tenencia compartida y sobrevoló los distintos proyectos de ley que fueron presentados para introducir modificaciones a la Ley 19.580 –el que presentó el Poder Ejecutivo del expresidente Luis Lacalle Pou hablaba de que las denuncias falsas son un “hecho notorio”, el de Cabildo Abierto refería a un “submundo de denuncias falsas”, por poner algunos ejemplos–.
-
“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay
Este artículo forma parte del proyecto “Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género”, realizado por Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva.
-
El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay
Este artículo forma parte del proyecto “Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género”, realizado por Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva.
-
El lobby de los grupos que promueven el relato de las denuncias falsas por violencia de género y los políticos que apoyan su agenda
Este artículo forma parte del proyecto “Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género”, realizado por Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva.
-
Las denuncias falsas por violencia de género “no son relevantes estadísticamente”, según información de Fiscalía
Este artículo forma parte del proyecto “Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género”, realizado por Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva.
-
Más de la mitad de la población considera que existen denuncias falsas por violencia de género y que son “bastantes” o “la mayoría”
Este artículo forma parte del proyecto “Narrativas sobre denuncias falsas: una investigación sobre desinformación y violencia de género”, realizado por Mariana Cianelli, Stephanie Demirdjian, Marina Santini y Yamila Silva.
-
Delgado fue electo presidente del PN por poco margen y dijo que hará oposición a este gobierno “sin rumbo, sin ideas y sin liderazgos”
Un muchacho puso su espalda a disposición de Luis Lacalle Pou, para que el expresidente apoyara una foto de sí mismo que una joven le acababa de dar, a la espera de que estampe su firma. Esa escena tuvo lugar en la entrada del Parque Social Cambadu, donde este sábado, desde las 10.00, se realizó la reunión de la Convención Nacional del Partido Nacional (PN), para elegir al nuevo directorio blanco y a su presidente. Lacalle Pou saludó de lejos, de cerca, abrazó y dio la mano, pero, sobre todo, se sacó muchas fotos, como poniéndose al día con los blancos, ya que hacía seis años que no pisaba una convención de su partido –porque se lo prohibía la Constitución, claro está–.
-
Luis Lacalle Pou pidió “análisis” sobre la derrota electoral “con amor y afecto”, y dijo que hay que pensar en 2029
Con la presencia de casi 500 convencionales de distintos puntos del país, se desarrolla este sábado la Convención Nacional del Partido Nacional (PN), en el parque social de Cambadu. En la apertura, después de la presidenta del partido, Macarena Rubio, hizo uso de la palabra el expresidente de la República Luis Lacalle Pou, quien brindó un discurso de 15 minutos, en el que hizo un repaso de varios temas relacionados a su gobierno y al futuro de la colectividad política.
-
Con la presidencia del directorio en disputa, el Partido Nacional define “cómo pararse” ante el gobierno y “construir la victoria”
Luego de llegar al gobierno en 2019 y perder en 2024, nuevamente -como en el siglo XIX- se vuelve a escuchar en filas nacionalistas el grito “blancos a las cuchillas”. Esa señal, por un lado, es la convocatoria para una lucha armada, pero también un llamado a cerrar filas en las leves ondulaciones de la campaña, lugar estratégico para organizar el plan con una visión amplia del campo de batalla. Sin embargo, camino a los 190 años de historia, hablar de “cuchillas” en referencia al Partido Nacional (PN) -como ha pasado a lo largo del tiempo- también toma otros significados.
-
El debate sobre la situación de calle: los inviernos, las cuentas políticas y las salidas
“La sociedad lo que tiene que cambiar es la empatía. Hay mucha desigualdad”. Eduardo Cabrera, del colectivo integrado por personas en situación de calle Ni Todo Está Perdido (Nitep), ha hablado en medios de comunicación, ha conversado con políticos. El problema, dice, es que después “no hay voluntad del otro lado” y “queda sólo en abstracto”. “Porque la sociedad, en realidad, ¿qué es lo primero que te dice? ‘No, a mí sacame el problema de casa, porque yo pago impuestos’, y no ve que esa persona necesita una ayuda”.
-
Elección del directorio blanco: hasta ahora hay cinco listas con cuatro candidatos a presidirlo: Delgado, García, Heber y Enciso
Hasta el viernes a las 16.00 los blancos tienen tiempo para presentar las listas de cara a la reunión de la Convención Nacional del Partido Nacional (PN), que tendrá lugar el sábado desde las 10.00 en el Parque Social de Cambadu. La Convención se reunirá para votar a los nuevos integrantes del directorio blanco y a su presidente. Además de la votación, el evento tendrá como plato principal el discurso del expresidente Luis Lacalle Pou; será su primera intervención frente a la convención de su partido.
-
¿Qué sabemos de las 46 medidas anunciadas en los primeros 100 días de gobierno?
Unas semanas atrás, Presidencia de la República difundió a través de redes sociales un listado de 46 medidas realizadas en los primeros 100 días de gobierno. Esto fue replicado por varios voceros del oficialismo y cuentas de sectores políticos como el Movimiento de Participación Popular y el propio Frente Amplio.
-
Ciencia, una política de Estado con sentido de oportunidad
El conocimiento es algo que la mayoría suele dar por sentado. Está en los libros, las redes, los cursos, las carreras. Está. El conocimiento científico se construye de a poco, con mucho esfuerzo, y trae consigo enormes beneficios.
-
Los Nadie de Urgente Consideración
Cito a Paula Scorza porque ha sido, qué digo una bofetada, una trompada a la conciencia colectiva y responsabilidades de todos y de cada uno: “Vemos a las familias en la puerta de la cárcel, con los ojos desorbitados rogando que alguien les diga algo. ¿Es su hijo? Se enteraron por la tele. Nadie les avisó. ¿Es su esposo? Hay que esperar. Siempre esperar. Para la visita, para llevarles algo de comer, un dibujo de los hijos. Siempre esperar. Hacer fila. Mantener la calma. Entonces resuena en la cabeza la frase tantas veces escrita. 'Trato cruel, inhumano y degradante'. ¿Nadie lee los informes del comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit? Y cuando digo ‘nadie’ me refiero a quienes tienen la responsabilidad de hacer algo con este desastre que se perpetúa y se perpetúa y cada vez es peor”.[^1]