Buscar en la diaria
Resultados
-
Es discutible que el proyecto de ley de eutanasia permitiría su aplicación ante casos de salud mental
El domingo, la senadora nacionalista Carmen Asiaín compartió en su cuenta de X una noticia del diario ABC de España sobre el caso de una holandesa de 28 años que solicitó la aplicación de la eutanasia para mayo próximo a causa de su depresión. Además, la mujer padece límite de la personalidad y autismo.
-
Duna: Parte dos, la reconquista del desierto
Las curiosas corrientes del tiempo han hecho que la cantidad de domadores de mamuts cinematográficos se haya reducido a dos: Christopher Nolan y Denis Villeneuve. Hay razones de sobra para compararlos, sobre todo por la tendencia cada vez más maximalista de ambos y por su puntilloso estilo audiovisual, pero un elemento los divide diametralmente.
-
La favela y la selva
Davi Kopenawa, líder, chamán y también embajador de los yanomami y su lucha por la “tierra-floresta”, ya conocía Río de Janeiro. Pero en las ocasiones en que había ido a la ciudad para asistir a exposiciones, conferencias u homenajes, a sus anfitriones nunca se les había pasado por la cabeza invitarlo a una favela. Esas comunidades urbanas, la mayoría ubicadas en colinas, formadas por trabajadores negros, antiguamente esclavizados, y más tarde por oleadas de migrantes, sobre todo del nordeste de Brasil, no pueden permitirse vivir en el “asfalto”, el Río de los más ricos, por donde suelen circular los visitantes. Por eso, la visita a la cuna de Acadêmicos do Salgueiro, la escuela de samba carioca que honraría a los yanomami en el desfile de este año, fue una revelación para Kopenawa.
-
Mujer Maravilla, bondage y feminismo
En 1978, David Levine —ilustrador de The New York Review of Books— dibujó una caricatura de Margaret Sanger, pionera del control de la natalidad, en la que aparecía usando una malla con estrellas debajo de la cintura y saltando con mucha seguridad desde lo que parecía un trampolín. Mirando un poco mejor, se trataba de un diafragma contraceptivo elástico. Desde luego: Sanger era la Mujer Maravilla.
-
El otro Onetti
Sin duda, el título puede resultar ambiguo y llevar a derivas graciosas; al fin y al cabo, Onetti no es un apellido muy raro. En las páginas de la guía telefónica española siempre hubo unas cuantas entradas bajo este, y ni hablar si ampliamos la búsqueda fuera de España o la centramos en el Río de la Plata. Incluso hubo un escritor nacido en Buenos Aires llamado Jorge Onetti con obra relevante, premiada y reconocida dentro de la generación de los sesenta. Cuando a este Jorge Onetti se le preguntaba por qué no cambiaba su primer apellido por el segundo, para sobrevivir al peso del nombre del que ya era uno de los narradores más importantes del continente, suspiraba y decía que su segundo apellido también era Onetti. ¿Y usar el de su abuela paterna? Peor: ese “tercer” apellido era Borges. Así que continuó, con su nombre de nacimiento, una trayectoria literaria y periodística interesante siendo hijo de Juan Carlos Onetti.
-
El pliegue traumático
Escribo una oración aseverativa que da cuenta del estado del tiempo del día. La oración copia la que una maestra escribe todos los días en el pizarrón, al comienzo de la clase: El día está soleado o El día está nublado, pero siempre, sin importar los mil matices ni las mil modulaciones del cielo, es El día está... El ojo censor y la mano ejecutora evalúan el resultado y, por el momento, aprueban. Respiro aliviado, pero sé que la aprobación es circunstancial, que deberé volver a dar cuenta de lo escrito, por lo que, en el fondo, permanezco tenso.
-
A orillas de una laguna
Celebrada a las afueras de la ciudad de Tacuarembó desde hace una treintena de años, la Patria Gaucha, autodenominada “fiesta más criolla”, es la expresión más masiva del tradicionalismo y el folclore gauchesco.
-
Haití: 20 años después, la comunidad internacional parece seguir el mismo camino que llevó al país a la tragedia actual
Haití ha estado en la agenda de la Comunidad del Caribe (Caricom), el bloque de cooperación económica y política de la región creado en 1973 tras la independencia de varias antiguas colonias europeas y que hoy cuenta con 16 países miembros y un país observador, Cuba. En un afán de mediación, tras escuchar a todos los grupos políticos allí presentes, el bloque propone ahora un Consejo Presidencial Provisional para Haití, con siete miembros de diferentes grupos políticos del país. La propuesta de Caricom incluye un punto claro: que todos los miembros de este Consejo estén de acuerdo con la misión “no onusiana” aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023.
-
Danubio empató con Sportivo Ameliano de Paraguay en el Centenario
Danubio ofició de local en el estadio Centenario frente al Sportivo Ameliano de Paraguay, en su segunda presentación por Copa Sudamericana. Fue un partido duro el que disputaron paraguayos y locales. Se solidificó en el medio y por momentos el partido se hizo espeso. Escasas llegadas, por lo tanto escasos ululares de la tribuna. Un partido chato, apenas un intento de Lucas Sanseviero en el primer tiempo, aunque no fue del todo bien habilitado.
-
Racing y su mayor triunfo en el extranjero
En un partido que fue tan sufrido como gozado, Racing derrotó 3-0 a Argentinos Juniors en el Diego Armando Maradona de La Paternal. Así trepó a la primera colocación del grupo junto con Corinthians, que en San Pablo goleó a Nacional de Asunción 4-0.
-
Orsi se comprometió a llevar a cabo “acciones de chequeo” de información y su comando buscará tener un equipo que trabaje en estos temas
A través de una carta pública dada a conocer este martes, el precandidato a la Presidencia por el Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi estableció lo que considera “un límite claro” y “ético” para su campaña, que es no “promover noticias falsas”. “La tentación de jugar por fuera de las reglas democráticas en la esfera digital gana terreno en el mundo”, advierte Orsi en su carta. En esa línea, indicó que no va “a jugar a tergiversar la libertad de elegir de la ciudadanía uruguaya” y tampoco se dedicará, según escribe, “a dañar reputaciones de las personas”. “No es sólo decencia, es convicción democrática”, manifestó.
-
Ante las críticas que recibió Adeom por expulsar a Ripoll, PIT-CNT rechazó la “injerencia política” en los asuntos sindicales
El viernes, en su asamblea general, la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) decidió expulsar a la exsecretaria general Valeria Ripoll. Además, el sindicato está a la espera de un informe final sobre el destino de más de cuatro millones de pesos utilizados durante la gestión de la actual dirigente del Partido Nacional (PN) en la Federación Nacional de Municipales (FNM) para resolver si hace una denuncia penal.
-
“Es un disparate”, dijo Arbeleche sobre el plebiscito de la reforma de la seguridad social del PIT-CNT
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, se expresó este martes en contra del plebiscito sobre la seguridad social que promueve el PIT-CNT y señaló que dar marcha atrás en la reforma “es un disparate” porque implica ir contra “las reglas del juego claras” que caracterizan a Uruguay.
-
Adeom repudió la defensa de Delgado a Ripoll y señaló que intenta “llevar al terreno político partidario una decisión legítima”
El pasado viernes la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) decidió en su asamblea general de memoria y balance expulsar a la ex secretaria general Valeria Ripoll, quien ahora integra las filas del Partido Nacional (PN) y apoya al precandidato Álvaro Delgado. El sindicato está a la espera del informe final sobre el destino de más de cuatro millones de pesos durante la gestión de Ripoll en la Federación Nacional de Municipales (FNM) para resolver si hace una denuncia penal.
-
Se realizó un conversatorio sobre la violencia en el deporte
El colectivo Siembra llevó adelante una mesa de expositores sobre violencia en el deporte. El evento sucedió en la antesala del Senado, en las instalaciones del Palacio Legislativo. En la actividad, moderada por la periodista Soledad Sejas, participaron Héctor Assir, presidente de la Federación Uruguaya de Basket-Ball; Betania Fajardo, de Espectáculos Públicos de la Intendencia de Montevideo; Bruno Mora, judoka, coordinador del Grupo de Estudios Sociales y Culturales del Deporte; Daniel Caggiani, integrante de la Comisión de Deporte del Senado –que ofició como anfitrión ya que además es integrante de la Usina de deporte y comunidad de Siembra–; Alfredo Clavijo, exdirector de la Guardia Republicana –que además organizó el primer clásico con hinchada visitante en el Campeón del Siglo–; Sofía Pereyra Huelmo, abogada penal con especialización en derecho deportivo, y Fernando Romano, fiscal de Flagrancia.