Buscar en la diaria
Resultados
-
Cambio de mando: las fotos de la asunción presidencial
Después de tres meses de transición, finalmente este sábado el profesor de Historia y exintendente de Canelones Yamandú Orsi asume la presidencia de la República, junto con la ingeniera y exintendenta de Montevideo Carolina Cosse, que será la vicepresidenta.
-
Orsi en la Presidencia: “Un liderazgo que dirige equipos, que arbitra conflictos y que centraliza el poder de decisión”
El Frente Amplio (FA) vuelve al gobierno después de cinco años en medio de un proceso de renovación generacional interno, con sus grandes líderes de las últimas décadas ya fallecidos o retirados de la política. En ese contexto, algunas de las incógnitas del próximo período son qué tipo de liderazgo ejercerá Yamandú Orsi desde la Presidencia, cómo funcionarán otras figuras de perfil alto que lo acompañan, como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz, y cómo será la dinámica de funcionamiento del gobierno.
-
Último día de Lacalle Pou como presidente: “Lo volvería a vivir, corrigiendo errores”
Alrededor de las 17.30, el equipo de comunicación del presidente electo, Yamandú Orsi, anunció que a las 19.00 el próximo canciller, Mario Lubetkin, saldría a dar a declaraciones sobre las reuniones que mantuvo el exintendente canario en el hotel Radisson con distintas delegaciones de países que vinieron a presenciar la asunción presidencial de este sábado 1° de marzo.
-
44% tiene expectativas positivas de la gestión de gobierno de Yamandú Orsi
De acuerdo con una encuesta de Opción Consultores divulgada este viernes, un día antes de la asunción de Yamandú Orsi a la presidencia, 6% de la población cree que la gestión de gobierno para el período 2025-2030 será muy buena, 38% cree que será buena, 23% ni buena ni mala, 10% mala, 6% muy mala, mientras que 17% no sabe o no contesta. En resumen, 44% tiene una visión positiva de lo que será la próxima administración.
-
“Orgullo para este barrio y para este país”: la Junta Departamental de Montevideo homenajeó a Tabaré Vázquez en La Teja
La Junta Departamental de Montevideo (JDM) homenajeó este viernes por la tarde al expresidente de la República, Tabaré Vázquez, en una sesión extraordinaria en la sede del club Progreso, en La Teja. El evento coincidió con el quinto aniversario del acto de cierre que Vázquez celebró el último día del segundo período de gobierno en la plaza Lafone y que fue su último discurso público previo a su fallecimiento.
-
Cambio de locación: la ceremonia de traspaso de mando presidencial se realizará en la plaza Independencia
El gobierno electo informó que, a partir de las actualizaciones de los pronósticos meteorológicos, ha decidido que la ceremonia de cambio de mando presidencial se realice en su ubicación original, la plaza Independencia, y no en el Auditorio Nacional del Sodre.
-
“Uruguay más libre”: Lacalle Pou publicó una recopilación de los hitos del gobierno de la coalición multicolor
En la noche del jueves, a horas de iniciar el último día de su mandato, el presidente Luis Lacalle Pou compartió en redes sociales un libro digital titulado Uruguay más libre, que repasa en seis capítulos “los mojones e hitos” del gobierno iniciado en 2020 con una pregunta como hilo conductor: “¿Es Uruguay más libre tras el 1° de marzo de 2025?”.
-
¿Cómo llega la ciencia al 1° de marzo? Por suerte más agitada de lo que parece
En el ámbito científico se palpa cierta quietud expectante.
-
Ana Ferraris y Alberto Scavarelli dirigirán la Junta de Transparencia y Ética Pública en el gobierno de Orsi
El gobierno de Yamandú Orsi definió los nombres de los dos jerarcas que dirigirán la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Según confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo electo, Ana Ferraris, actual vocal de la junta en representación del Frente Amplio (FA), será la presidenta del organismo.
-
“Enorme cumplimiento de los compromisos”: balance de Lacalle Pou a dos días del cierre de su gestión
A menos de 48 horas de traspasar el mando, el presidente Luis Lacalle Pou inauguró este jueves las obras de rehabilitación en la ruta 8, en la localidad de Villa Sara, departamento de Treinta y Tres. El mandatario saliente pronunció un discurso centrado en “el orgullo de hacer las cosas bien”.
-
¿Qué se sabe de la empresa lituana a la que el gobierno le adjudicó la fabricación de los pasaportes uruguayos?
El 17 de enero el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, adjudicó mediante licitación pública la adquisición de libretas de pasaportes a la empresa lituana UAB Garsu Pasaulis, especializada en impresión de documentos oficiales y de identificación. No obstante, la empresa cuenta con antecedentes que pasaron desapercibidos hasta que fueron informados por un medio argentino.
-
Consejo Fiscal Asesor: próximo gobierno tendrá un margen acotado y enfrentará desafíos presupuestales
Para el Consejo Fiscal Asesor (CFA), el gobierno de Yamandú Orsi enfrentará un margen de maniobra “acotado” y el desafío de elaborar un presupuesto quinquenal “consistente” que no sólo mejore el resultado fiscal en los próximos cinco años, sino que también permita encontrar los recursos necesarios para impulsar sus prioridades políticas.
-
Gobierno electo buscará restablecer con la Ley de Presupuesto la estructura original del Sistema Nacional de Cuidados
El 30 de junio de 2020, cuatro meses después de haber asumido el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou, se tomó la decisión de unificar el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) con el Programa Nacional de Discapacidad, dando paso a la creación de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad. Armando Castaingdebat, entonces subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) -donde está comprendida esta secretaría-, dijo en aquel momento que el cambio se enmarcaba en una búsqueda de “racionalizar recursos” y adelantó que no implicaría “dejar de hacer nada”, sino “unificar acciones que no son exactamente lo mismo, pero tienen el mismo objetivo”.
-
Un ministerio desbocado
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
La coalición maneja pedirle al menos cuatro cargos más al FA: la CARU, Salto Grande, la Unasev y el Inumet
“Estos temas hay que pasarlos medio rápido”, subrayó a la diaria un dirigente de la coalición sobre la definición de los cargos para la oposición en el próximo gobierno. Este lunes el gobierno electo les presentó formalmente a los líderes de la oposición los 34 cargos que les ofrece, y por estas horas las conversaciones entre los dirigentes de los cuatro partidos de la coalición van y vienen para elaborar la contrapropuesta; hay quienes auguran que la coalición se reunirá antes de que termine esta semana para formalizarla, con el objetivo de que el tema se resuelva lo antes posible. Por ahora, se manejan algunas ideas de manera informal.